Uno no sabe si en el gobierno hay conciencia de la gravedad y profundidad de la crisis que se vive en nuestro país. La perplejidad ante problemas que se complican cada día, la repetición de un discurso gastado cuya credibilidad merma aún entre su propio público, la insistencia en recetas probadamente ineficaces, hacen pensar que no se sabe, no se quiere o no se puede afrontar una realidad que por donde se la mire se le viene encima.
No hay mayor Poder Popular en Venezuela que los ocho millones de compatriotas que votaron por el cambio y la Unidad Democrática. ¡Ocho millones! quienes como hemos reseñado aquí varias veces, enfrentaron, superaron y derrotaron todas las ventajas habidas y por haber, resistieron con coraje a tantas amenazas y abusos.
Guillermo Morón acaba de cumplir 90 años de edad, sin dejar de ser un hombre polémico, dotado de una sabiduría y un verbo crítico para defender sus ideas con la pasión de un venezolano convertido en un verdadero patrimonio cultural de nuestro país y del mundo hispanoamericano contemporáneo, a quien muchos caroreños y cuiqueños se lo disputan en silencio, pero con honor como hijo predilecto de Carora y de Cuicas.
“Nada es más cruel e inhumano que una guerra. Nada es más deseable que la paz. Pero la paz tiene sus causas, es un efecto: el efecto al respeto, a los mutuos derechos” (Jorge Eliécer Gaitán)
Después del asesinato de Gaitán en 1948 arreció brutalmente la persecución contra sus partidarios que se vieron obligados a internarse en las montañas para protegerse.
De acuerdo al horóscopo chino el 2016 que para ellos comienza el 8 de Febrero es año del Mono rojo (no ideológico, Dios nos salve de los camaradas militares) de fuego. Se le presenta con imagen agresiva y en su definición se dice que tendrá tendencia a dominar a los menos belicosos.
Desde el confesionario de mi propia conciencia, entrego estas reflexiones. Como uno imagina que ocurre con quien las comparte con sus lectores mediante un artículo de opinión.
El marxismo tiene sus profetas fundadores: Marx y Engels, sus apóstoles: Lenin, Stalin, Mao TseTung, etc. y abundantes mártires, santos y héroes. Tiene sus textos sagrados como El Manifiesto Comunista, El Capital, etc.
“En el libro del mundo Dios escribe/con flores a los hombres/ y con cantos/les da luz y tinieblas/Después los va borrando: guerreros, príncipes/ con tinta negra los revierte/ a la sombra/No somos reyes: /somos fulgores en un libro de estampas”, nos dice José E. Pacheco aludiendo al instante humano.
No es ocioso detenernos a analizar las causa de lo que es sin duda la peor crisis de los últimos tiempos de nuestra historia. Al contrario, resulta imperioso estudiar y debatir el tema de fondo, si queremos superar de verdad esta etapa ruinosa.
Dentro del régimen la lucha es feroz. Alacranes rojos aguardan el momento para atacar. El mundo corrompido de una ideología falaz los alimentó con el néctar petrolero; succionaron hasta dejar flácidas las carnes de un Estado al que expoliaron de manera inmisericorde y ruin.
Estamos en un momento que parece que el pesimismo le está ganando por años luz al optimismo, ojala que no sea así, porque no quiero tener que dejar de escribir y enviar mis mensajes en positivo, porque no lo sé hacer de otra forma, ni deseo ocupar mi tiempo ni mi espacio narrando negatividades de calamidades, lamentaciones, enfrentamientos que sólo conllevan al desastre y a la desesperación; por ello no deseo ser parte de los desesperanzados por aquello que: “Nunca prives a nadie de la esperanza porque puede ser lo único que posee”.
Se fue el carnaval. Triste. Sin mayores celebraciones, inconcebibles para un pueblo sumido en la mayor de las tragedias sufridas a lo largo de la historia contemporánea. No me refiero sólo a lo institucional, sino y fundamentalmente, a la situación de las personas naturales y jurídicas, a las familias y a las dificultades para poder conseguir o mantener un trabajo estable y más o menos bien remunerado.
Porfirio Díaz, Fidel Castro, Duvalier (padre e hijo), Pinochet, Chávez, Ortega, Fujimori, son los presidentes latinoamericanos (en algunos casos en el cargo de manera no muy democrática) que han estado en el poder por más tiempo. Junto a ellos también están los Kirchner, Evo Morales y Rafael Correa. Colombia, por el contrario, logró superar esta tentación del continuismo con Uribe.
El sol se hizo presente en Mérida durante la fiesta y los turistas que anualmente visitan la ciudad le agradecieron el gesto al Astro Rey. Esta vez la Feria anual tuvo el éxito deseado por sus organizadores, aunque se esperaba una mayor concurrencia, cosa que no sucedió porque el festivo emeritense se pegó al de San Cristóbal reduciendo la movilidad de la gente
Para recordar: “Sino que Dios sabe que el día que comáis de él serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, conocedores del bien y del mal” (Génesis 3:5).
El carnaval, es una tradición que el mundo celebra generalmente en febrero y entre otras características: Todas las personas que quieren, se disfrazan de lo que les place. Hay quienes señalan que los disfraces están muy costosos, y por ello, jocosamente dicen quedarse con su propio disfraz de la cara y del cuerpo que poseen.
Hace apenas dos meses y cinco días los ciudadanos venezolanos decidieron manifestar su voluntad de cambio de modelo político, económico y social, demostrando así, que el poder está dentro de todos y de cada uno de nosotros y que, cada vez que nos unimos podemos lograr objetivos prodigiosos que en algunas circunstancias parece que no pueden ser alcanzados. Todo logro hace minimizar las dificultades sorteadas.
Había pasado el tormentoso segundo semestre de 1945. Entramos a 1946 con la recién estrenada Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt. Uno de los primeros decretos de ésta fue instalar los juicios de peculado para los integrantes de gobiernos anteriores, principalmente los que acompañaron a Juan Vicente Gómez.
El Zar de Rusia Pedro I, el Grande, recomendó a su país, antes de la revolución bolchevique, que su destino era unirse a Europa, donde estaba la civilización y el progreso y desprenderse de una serie de republiquetas que vivían parásitas de Rusia.
Este miércoles de ceniza lo viviremos dentro del año de la misericordia que, por disposición del Santo Padre Francisco, comenzó el pasado 8 de diciembre. Y la misericordia la relaciono con la ceniza.
Fromm se enfrenta con sus colegas que solo ven casos accidentales aislados, individuos "inadaptados “, o solo individuos enfermos, y no reconocen que es la sociedad la enferma. Para Fromm, la sociedad enferma está determinada fundamentalmente por la imposibilidad de ser feliz. Y la infelicidad produce el mayor efecto de las sociedades enferma: la depresión.
Definitivamente el carnaval es de origen pagano. Y lo pagano es contrapuesto a lo divino. Quien se sumerge en el paganismo se aparta de Dios, eso es una verdad del tamaño del cielo. Los pueblos paganos deificaban al sol, la luna, las estrellas, el fuego, el agua, la tierra, ciertos animales y aves, así como a señores mitológicos, como Apolo, Júpiter, Venus, etc.
Toda masa vibra. Las vibraciones pueden ser audibles o inaudibles, visibles o invisibles. La audición o la inaudición la produce el número de oscilaciones por segundo. Menos de 30 oscilaciones por segundo la vibración es inaudible, y, por lo tanto son infrasonidos.
Podemos hacer conexiones instantáneas que merezcan la pena en los negocios y en la vida. Este tema no es una nueva teoría de negocios, se relaciona más bien a como ustedes se pueden convertir en más exitosos en los negocios y en su vida en general, aprendiendo a conectarse con sus clientes, colegas, jefes, empleados e inclusos con extraños en 90 segundos o menos.
Las elecciones para escoger una nueva Asamblea Nacional (parlamento) en Venezuela deben entenderse como un primer paso. Efectivamente la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo una clara mayoría de votos, con lo cual le propinó una derrota histórica al chavismo con 16 años en el poder.
Solamente en Venezuela, donde aún hay sectores que mantienen el subdesarrollo en sus cerebros, se puede observar como se realizan celebraciones para conmemorar un golpe de Estado, que degeneró en una revolución que luego de 17 años presenta un saldo nefasto
La Dra. Nancy Rodríguez de Méndez nos ilustra muy bien en relación a un término que define claramente el proceso político nacido a partir del intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992: “Según historiadores y filósofos como Polibio, Jean-Jacques Rousseu, James Mackintosh, Aristóteles, Shakespeare, Lope de Vega y otros; cuando la democracia se mancha de ilegalidad y violencia se constituye en Oclocracia (gobierno de la muchedumbre).
Más que me digan mentiras, me molesta que me crean tonta. Eso me pasó cuando leí que Maduro dijo que si aprueban la Ley de Propiedad no podrá construir más viviendas. ¿Y por qué no?... ¡Que construya más viviendas! Todavía hay mucha gente en este país que no las tiene.
El Estado Comunal planteado por el expresidente Chávez daba cuenta de una transferencia de competencias del Poder Público al pueblo organizado, valga decir, desde el gobierno nacional, regional, local a las comunidades, sin embargo, las leyes que se formularon para tal fin resultaron exactamente lo contrario
El cierre del año alcanza la cifra histórica de 90 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Venezuela es uno de los países de mayor violencia en el mundo. Las imágenes revelan la colusión oficial con delincuentes –les llaman “pranes”- quienes desde las cárceles controlan puertas afuera los secuestros y el narcotráfico, y poseen armas de gran calibre.
Yace sin aliento en un catre desvencijado, acostada boca arriba y con líneas de su decrepitud marcadas en la faz, en un territorio de gestos mancillados por malas decisiones facultativas.
Dicha por Lorenzo Mendoza esta frase suena lapidaria, apocalíptica. Para un empresario que sabe se juega la vida de sus empresas en Venezuela afirmar que se terminó el margen de tiempo para todo tipo de deliberación y que toca actuar con extrema urgencia para enfrentar el drama económico nacional, es algo que el mundo político y el gobierno en lo particular, deben valorar como la campanada final antes del caos.
“Siembra un árbol, escribe un libro y ten un hijo”, es una idea que contrasta con el ciclo natural; “Nacer, crecer, reproducirse y morir” tiene arraigo porque ofrece trascendencia y nos hace sentir que somos capaces de mantenernos presentes aún cuando partamos. Es la obra de tu vida.