La instalación, el 5 de enero, de la primera Asamblea Nacional democrática que se da Venezuela en el siglo XXI, con retraso de 17 años, plantea un desafío ingente a las mayorías calificadas que mediante el voto popular, universal, directo y secreto, son responsables de cambiar nuestro rumbo por los caminos de la paz.
La fiesta de los Tres Reyes Magos es muy popular, por lo pintoresco y atractivo de esta historiaque nos narra San Mateo en su Evangelio(Mt 2, 1-12). Pero el significado de esta Fiesta es mucho más profundo.
Los seres humanos instintivamente buscamos a Dios. Pero es Dios Quien ya nos ha buscado y se nos ha revelado. Jesucristo es la respuesta de Dios a nuestra búsqueda de El. Con su Hijo Jesucristo, Dios nos muestra cómo es El y cómo podemos llegar a El.Y Jesucristo es el “Rey de Reyes”.
A los 74 años de edad muere Rafael Marcial Garmendia y un halo de incredulidad se expandió entre los millares de personas que le conocían y apreciaban. Siempre activo no dejaba resquicios para suponer que un episodio clínico pudiera acabar con su dilatado entusiasmo juvenil por las luchas ciudadanas. Desde niño descolló como un líder carismático e inteligente sin que este don natural se convirtiera jamás en arrogancia o prepotencia, sino en pasión por el servicio social guiado por un profundo sentimiento de humildad católica, condición moral que refieren sus amigos más allegados y de la cual puede dar fe este articulista cuando le tocó informarle que su finca había sido invadida, a lo cual respondió. “Están obrando mal, Dios me hará justicia”.
Nuevos diputados, políticos y verdaderos ciudadanos venezolanos: La República ha fracasado con los gobiernos centralistas y196 años después, y debemos hacer nuestroel deseo y legado del Libertador: “Venezuela debe ser un Estado Federal Descentralizado (EFD).” studios sobre Estado Federal
Existen muchos, internacional y nacionalmente. Hago mención del “Proyecto Venezuela Reconciliada…Vía Constituyente” del Movimiento Democrático del Táchira (MID)”, por su diseño estructural y funcional, obsequiode mi mentor en el análisis de este tema: Julio Belisario Mejías.
En efecto, el Estado venezolano se constituyó formalmente cuando el Congreso General de las Provincias de Venezuela:
1.- Adoptó la “Declaración de los Derechos del Pueblo (1/7/1811). Declaró la Independencia de España el 5/7/1811.Sancionóen (12/1811) la“Constitución Federal para los Estados de Venezuela”.
El gobierno no ha podido torcerle el pescuezo al dólar paralelo porque el TSJ no puede meter ahí su manota. Algo que sí busca hacer es torcerle la voluntad de cambio a un pueblo que eligió soberanamente a sus asambleístas nominalmente y por listas
• Usted es un gran abogado si está al TSJ enchufado. De otra manera olvídese de leyes
• No creo que Venezuela vaya a pasar este año de una sociedad con su mística a una sociedad consumista. Por los vientos que soplan - y no es exageración- el venezolano tendrá que abrirle otro hueco a su cinturón
La mayoría de los electores espera que ahora, tal como se les prometió, se resuelvan los problemas sociales y económicos que afectaron a nuestra vida en los últimos meses. Esos problemas tienen nombre y apellido: desabastecimiento, colas, alto costo de la vida, caída del ingreso familiar, deterioro de los servicios públicos -especialmente agua y electricidad-, inseguridad y un largo etcétera que todos conocemos.
Hemos leído con interés una carta abierta que unos cien universitarios, integrantes de un denominado Frente Universitario Socialista Bolivariano le dirigieron al Presidente de la República.
Los tiempos y el clima político en que millones de venezolanos participaron en el proceso electoral del 6 de diciembre, cuyo resultado impactó al país y al mundo democrático, no sólo por la contundente derrota del partido de gobierno
Personaje del Año 2015 según la revista Time de Nueva York como “Canciller del Mundo Libre”, la jefa del gobierno alemán Angela Merkel, ya había sido llamada en noviembre por The Economist, el semanario inglés siempre alérgico a la hipérbole “La europea indispensable”
Bonito número es el 112: marca el cambio que Venezuela ha esperado por años, volver a las raíces que la hicieron libre, regresar a la vida digna, al progreso, al respeto y a la libertad, que aunque el régimen ha pisoteado con saña, no ha logrado derribar.
En uno de sus artículos, desde el exilio, Arturo Uslar Pietri sostenía lo siguiente: “Quien no está de un todo conmigo es mi enemigo, y al enemigo con el palo, parece ser la feroz concepción de la política. Es el retoñar de un viejo mal de nuestra vida pública”.
Poco asombrado, por tratarse ya de un irregular hecho típico en esta última década de gobierno en Venezuela, donde sus dos últimos presidentes “constitucionales” han disfrutado del poder supremo que le da ser el jefe del ejecutivo nacional y a la vez un “súper” legislador.
Con el optimismo hoy reforzado deseo en estas Reflexiones en Positivo y en nombre de toda la gente de buena voluntad, darle la bienvenida al año 2016, aunque los pronósstico según los economistas no son buenos y con suficiente razonamientos para ellos, en mi caso muy particular no deseo contradecirles, pero hay algo que hoy no explicaré que me dice que ya está pasando lo malo y que todo lo que viene ha de ser bueno, será por aquel viejo dicho que reza “que cuando las malas atacan es porque las buenas vienen cerca”, ya fuimos atacados por todos los frentes y salimos adelante con la ayuda de Dios y de nuestra formación de trabajador creativo y constante, “solo se fracasa cuando abandonas buscas excusas o mueres”, ese no es el caso de la gente de este país, porque ahora hay quien defienda nuestros valores y tenemos un gran capital humano joven en este país: el 63% no llega a 35 años y ya vivieron la experiencia de lo que no funciona y están dispuestos a dar lo mejor de sí para que no vuelva a pasar lo que los adultos de hoy no supimos prevenir.
España y América Latina han sufrido de un viejo complejo de inferioridad, pues se admite que nada de lo iberoamericano sea profundo y válido en materia de filosofía. Hasta Octavio Paz ha escrito que no hemos tenido movimientos intelectuales originales. Apenas hace resaltar a una figura solitaria: el español José Ortega y Gasset.
2016 se ha convertido en uno de los años más importantes de la historia contemporánea. Un verdadero reto para eso que llaman el alto gobierno de la revolución y también para la nueva Asamblea Nacional con dos terceras partes de la alternativa democrática y un grupo de sobrevivientes del desastre de los últimos tres quinquenios.
¿Cómo despedir a uno de los más grandes pensadores latinoamericanos del siglo XX, que avizoró cuál sería el pensar del siglo XXI, y cuya obra, aunque sólo una parte, pero que él consideraba su más original creación, pudimos conocer directamente de su propia voz? Especialmente, cuando se trata de un filósofo que desde la orilla caribeña incursionó, de manera original, en los trabajos de los grandes pensadores del siglo XX, con obras tales “Ontología del conocimiento” y “Fenomenología del conocimiento”; pero, en particular con su celebrada tesis acerca de “El problema de la nada en Kant”.
I
Mañana se termina el 2015, un año donde apenas se puede recordar el espectacular y merecido triunfo de la oposición venezolana en las elecciones parlamentarias. Casi nada podemos apuntar al positivismo que hubiese permitido un mejoramiento de las condiciones de vida de la población. El gobierno, lamentablemente, perdió la...
En muchas partes del mundo, el día 25 de diciembre, se celebra el nacimiento de Jesús, el Hijo de Dios. Aunque para algunos, y lo compartimos, Jesús nació en otra época, menos en diciembre; pudiera haber sido en marzo, o abril. Lo anterior, obedece al ciclo de la estación invernal y hubiese sido difícil sobrevivir para el niño, y menos en un pesebre.
Aquel hombrecillo de contextura menuda que se llamó Albert Einstein, fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado suizo, y posteriormente estadounidense. Ha sido calificado como el “Padre de la Bomba Atómica”; abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo, y el socialismo democrático con una fuerte devoción por la libertad individual y la libertad de expresión. Fue proclamado por la revista Time, como el “Personaje del Siglo XX” y el más prominente científico. (F: Wikipedia).
Es indudable que el seis de diciembre el pueblo venezolano le envió un mensaje al liderazgo nacional, a la dirigencia de todos los sectores de la sociedad.
Un mensaje sin desperdicio alguno: que nadie haga cálculos y especulaciones fuera de ese contexto; porque las equivocaciones y las percepciones distorsionadas sólo conducirán al agravamiento de la crisis terminal que mantiene a Venezuela en picada, hacia lo más profundo de un abismo que sigue intacto.
Cada vez que a la dictadura venezolana desde cualquier lugar del mundo le piden respeto por los derechos humanos, la democracia, el derecho internacional, los jefes de Estado de distintos países, a su propio pueblo, la solicitud es calificada por el régimen como injerencia.
Ayer fue la conmemoración de Santo Tomás Becket, obispo y mártir inglés, hombre del siglo XII. El rey Enrique II lo nombró canciller del reino y se convirtió no sólo en un fiel servidor del rey, sino también en un excelente compañero para la caza y las diversiones del monarca. Cuando murió el arzobispo de Canterbury, Enrique II lo impuso como el sucesor, lo que indignó al capítulo de la catedral.
Soraje es una plácida aldea que en esos días de Navidad del año 1914 se preparaba con devoción a celebrar su Navidad.
Los vecinos con mucho entusiasmo y alegría parrandeaban cantando aguinaldos de casa en casa con tambor, cuatro y maracas. En la casa de la familia Rodríguez Mendoza, el día de Navidad, justamente 25 de diciembre, la fecha del nacimiento del Niño Jesús, que con las buenas nuevas del Salvador revolucionó el mundo.
Si hay alguna tradición que los venezolanos veneramos y respetamos son las navidades y el fin de año, a tal extremo que la familia planifica el calendario para disfrutar no sólo con los familiares y el núcleo hogareño, igualmente con los amigos y los compañeros de trabajo. La euforia es tal que los trabajadores esperan con ansiedad la fiesta de fin de año de la respectiva empresa e instituciones publicas donde laboran, e igualmente comparan entre sí la calidad del encuentro que concedieron sus jefes.
Con seguridad la mayoría de mis apreciados lectores en alguna ocasión han pasado por la desagradable situación que le faltare el oxígeno. Tal vez por un ataque de asma, sofocados en algún incendio, bajo el agua o por alguna otra razón accidental o de inseguridad ciudadana. Seguro sabrán de la necesidad de buscar con desesperación esa bocanada de oxigeno. Y cuando la consiguen, la tranquilidad vuelve como bálsamo milagroso que trae una paz y una tranquilidad muy especial. Eso fue precisamente lo que sucedió este 6 de diciembre en este país.
"Tu debes hacer las cosas que tu piensas que tú no puedes hacer". Eleanor Roosevelt.
Estamos llegando al final del 2015, por lo tanto es un buen momento para reflexionar sobre el año que termina y prepararnos para estar listos a entrar con fuerza en el año que está por venir.
Usando como punta de lanza el ímpetu y la esperanza de cambio de la Unidad, Venezuela ganó. De ella es la victoria.
Hubo varios perdedores, inclusive opositores que no supieron o no quisieron interpretar el sentir del pueblo y se la jugaron –valga la expresión- fundando tienda aparte. Pero el gran perdedor, indudablemente, fue Nicolás; el pretendido zar del chavismo.
Sigue el alto gobierno y sus acólitos, buscando las cinco patas al gato, ya que aún no han podido digerir la paliza que El Soberano les dio el pasado 6D, ahora viven conspirando, ya no le creen al CNE y a doña Tibi la ven como gallina que mira...
Si uno busca en Internet “malos perdedores” encuentra muchas referencias a los argentinos. No sé si serán malos perdedores, pero la demostración de Doña Cristina, que en medio de una pataleta se fue sin entregarle la Casa Rosada al nuevo inquilino, molesta según ella porque Macri le había “gritado” y ella era una dama (o sea, que si ella hubiera sido un hombre hubiera estado bien que le gritara) y encima, no le había agradecido las flores amarillas que le había dejado, da que pensar.
Rafael Cartay Angulo, economista de formación, fue mi profesor de economía política en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes en 1972. No sospechaba entonces que se iba a convertir en un magnifico y rutilante historiador de nuestra alimentación.
Alguien pensará que he decidido cambiar la temática de mis escritos por la cercanía de las fechas decembrinas, lo cual hubiese sido así de haberse generado un verdadero cambio en la actitud política de quienes dirigen el país y sus sigüises, es decir, los Castro y sus abyectos Maduro, Cabello y compinches.
Según el doctor José Vicente Haro, presidente de la Asociación Venezolana de Abogados Constitucionalistas, “desde el punto de vista constitucional, la Asamblea Nacional, que salió de sus funciones el 15 de diciembre, no tiene facultad alguna para crear, como lo ha hecho, un parlamento comunal, ni estar convocando a nuevas sesiones ordinarias o extraordinarias”.
Superado el desafío del 6D, suerte de milagro político: derrotar con los instrumentos democráticos modernos - mediante la protesta y luego el voto desbordado- a esa suerte de satrapía medieval que integran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, y Jorge Rodríguez, AHORA queda la tarea de mayor envergadura.
Y no hablo de...
¡Si pudiéramos imaginar realmente cómo era la situación de la humanidad antes de la venida de Cristo! ¡Si pudiéramos penetrar realmente lo que sentía la gente que esperaba al Mesías prometido! Es tan fácil -ahora que ya Cristo vino- tomar su venida como un derecho adquirido,
13 nuevos magistrados del TSJ fueron nombrados por la moribunda AN a la velocidad del viento. Esta AN, que pronto “dejará el pelero” (como decimos en buen criollo) en otros tiempos había escogido a la fiscal (que nos fiscalizó solo a nosotros), al defensor (de ellos) y al contralor (de nosotros) con el mayor desparpajo y la anuencia apostólica del TSJ.