Maxim Ross: PIB de Venezuela se encamina a caída histórica

-

- Publicidad -

Una economía petrolera es inherentemente volátil, al depender de los cambiantes precios del crudo en el mercado internacional, por lo que un fondo de ahorros, alimentado en épocas de altos ingresos con miras a los años de las “vacas flacas”, es una medida preventiva que todo país petrolero debería aplicar.

Lamentablemente para los venezolanos, el Gobierno no tuvo en cuenta esta máxima, indispensable para mantener el equilibrio en ese tipo de naciones. Así lo explicó el economista y profesor universitario Maxim Ross, en entrevista telefónica concedida a elimpulso.com

- Publicidad -

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló esta semana datos que cuantifican la precaria realidad de los ciudadanos: el ente prevé que Venezuela cerrará 2016 con una inflación de 700% y una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 10%, cifra que representa un descenso relevante en este indicador económico. De hecho, señala el analista que probablemente constituye un récord histórico para el país, que no se compara siquiera con la caída experimentada en 2003 a causa de la huelga petrolera.

Ross especifica que tal declive es resultado del proceso de desplome de la producción y cierre de la capacidad productiva, que a su vez se traduce en menos bienes y servicios disponibles en el mercado para la población.

“Desde finales de 2013 hasta el 2016, estimamos la caída (del PIB) en el orden del 25% (…) en esos tres años el país produjo 25% menos de lo que producía en 2013”.

¿Soluciones?

El experto reconoce que al Gobierno se le han propuesto “millares y millares” de soluciones, sin embargo, no admiten ninguna recomendación sensata para resolver el problema de la economía venezolana, a causa de la ideología y el enfoque errados que ostentan.

“La única solución es cambiar de modelo económico, renunciar el modelo marxista-socialista-comunista, renunciar a vivir solo del petróleo (…) No hay que recomendarle nada al Gobierno, solo que rectifique plenamente, cosa que vemos por experiencia que es difícil o prácticamente imposible”.

Sobre el Plan de Abastecimiento Soberano

A juicio de Ross, la más reciente iniciativa del régimen para tratar de aupar la economía, titulada “Plan de Abastecimiento Soberano”, es más que todo un mensaje político sin respaldo económico.

Se refirió en este sentido al decreto de emergencia económica, cuyos resultados no han aparecido todavía. “Ninguno de los motores de la economía tuvo suficiente fuerza ni gasolina para mover la economía porque es solo retórica, discurso, palabras sin contenido” dijo.

“¿Es que ahora el ministro militar va a lograr que empresas y convenios productivos funcionen? Tengo serias dudas”.

Ninguno de estos problemas se resuelve con medidas militares, sino con políticas económicas correctas, que aplican prácticamente todos los países del mundo, menos Venezuela, agregó.

Lea también:

PIB de Venezuela cerrará 2016 con caída de 10%, prevé el FMI

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva Zelanda propone prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años #6May

El gobierno de Nueva Zelanda anunció este martes una propuesta legislativa que busca prohibir el acceso de menores de 16 años a redes sociales, en un esfuerzo por protegerlos de los riesgos que presentan estas plataformas
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -