Como un balde de agua fría les cayó a los comerciantes e industriales del país, la decisión definitiva del Ejecutivo Nacional de fijar los precios máximos de venta al público de 19 productos, considerados básicos para la familia venezolana.A pesar de los llamados de atención realizados por los comerciantes, el Gobierno no recibió sus consideraciones y tomó la decisión final sobre cada uno de los rubros. Para el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Gámez, la decisión oficial abre las puertas para un severo desabastecimiento de productos, por cuanto buena parte de las organizaciones no podrán soportar las cargas económicas. “Definitivamente habrá desabastecimiento completo, pues las empresas no podrán mantenerse. Nadie puede trabajar a pérdida”. El mercado paralelo para la venta de alimentos crecerá inevitablemente, ante la reducción de precios sin un estudio profundo y equitativo. Gámez consideró inadmisible que se pretenda disminuir el impacto de la inflación ejerciendo medidas de reducción de precios de forma arbitraria, y no estableciendo estrategias que promuevan la producción de bienes y servicios. Es importante destacar que la inflación en Venezuela cerró en 2011 en 27%, constituyendo el porcentaje más elevado de América Latina, y una de las inflaciones más altas del mundo.
Febrero aceptable
Los comerciantes de la entidad reportaron un volumen de venta aceptable durante el mes de febrero. “Hay dinero en la calle y el movimiento ha estado bastante aceptable. Sin embargo, con estas medidas la ganancia es pan para hoy y hambre para mañana”, señaló el dirigente.A su juicio, el Gobierno tiene por meta quebrar a la empresa privada, aspiración que se demuestra en las diferentes medidas oficiales que atentan contra la economía mercado, el derecho al trabajo y la propiedad privada. “Lo hemos visto en muchas ocasiones. El Gobierno quiere acabar con la empresa privada a como dé lugar”. El dirigente empresarial señaló que los comerciantes continuarán ejerciendo todos los esfuerzos posibles para garantizar el abastecimiento de productos para las familias venezolanas. Sin embargo, las consecuencias de las medidas oficiales se harán sentir en el mercado y en el bolsillo de los ciudadanos durante los próximos meses.
Foto: Archivo
Alberto Gámez: “Comerciantes no podrán trabajar a pérdida”
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Amnistía Internacional exige el fin de abusos y torturas contra detenidos poselectorales en Venezuela #26Abr
Amnistía Internacional urgió este jueves al cese inmediato de los abusos, malos tratos, torturas e incomunicación a los que son sometidos los presos políticos en Venezuela.
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Maduro anuncia ajuste salarial integral de 160 dólares: Todo indexado a la tasa BCV #30Ab
Nicolás Maduro anunció un incremento en el ingreso mínimo integral de los trabajadores venezolanos a 160 dólares mensuales, así como un aumento en las pensiones a 50 dólares
- Publicidad -
- Publicidad -