Investigadores descifraron genoma del Mal de Chagas

-

- Publicidad -

 

Varios investigadores de países como:  Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido  luego de un arduo trabajo, descifraron el genoma del insecto transmisor del Mal de Chagas, una de las enfermedades «de la pobreza», que afecta a millones de personas en Sudamérica, indicó uno de los científicos involucrados

- Publicidad -

La decodificación del genoma de la vinchuca, el vector de la enfermedad, permite «idear nuevas técnicas de control del insecto y estudiar la interacción con el parásito causante de la enfermedad», el Trypanosoma cruzi, explicó a la agencia Efe el investigador argentino Rolando Rivera Pomar, del Centro Regional de Estudios Genómicos de la Universidad bonaerense de La Plata.

«La información sobre la decodificación se puede ver en una página web (www.vectorbase.org) a disposición de la comunidad científica, para que se puedan interpretar esos datos, así que aún falta mucho en este camino», detalló el científico.

Los investigadores creen que si se logra establecer los motivos por los cuales la vinchuca transmite el parásito de la enfermedad, se pueden estudiar los mecanismos para inhibir esa acción del insecto.

Rivera Pomar señaló que el hallazgo, logrado tras casi diez años de investigaciones, permite «completar el círculo» sobre el mal dado que los genomas del humano y del parásito transmisor ya habían sido descifrados.

La decodificación del genoma de la vinchuca, el Rhodnius prolixus, abre la posibilidad de «encarar una lucha más eficaz al conocer más sobre el Mal de Chagas», que sólo en Argentina afecta a un millón y medio de personas, añadió.

Alrededor de  30 científicos participaron en la investigación, que contó con una financiación de más de cuatro millones de dólares aportados por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

En el pasado mes de marzo, Argentina anunció que comenzó a producir el medicamento para tratar el Mal de Chagas, por el que más de 300.000 personas padecen cardiopatías en el país.

Los primeros tratamientos están destinados a los pacientes atendidos en Argentina, mientras que en un futuro se enviarán medicamentos a Estados Unidos y a España, en el marco de programas de cooperación en curso, indicaron fuentes oficiales.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Los venezolanos se convierten en la mayor colectividad extranjera en Brasil #27Jun

El panorama migratorio de Brasil ha experimentado una transformación significativa, con los venezolanos emergiendo como la mayor colectividad extranjera residente en el país. Datos...
- Publicidad -

Debes leer

María Corina Machado: Aquellos que digan que el pueblo se cansó, no entienden nada #3Jul

La líder opositora María Corina Machado envió un mensaje contundente sobre la situación actual en Venezuela, afirmando que su equipo de trabajo se sigue...
- Publicidad -
- Publicidad -