Inútiles han resultado los llamados que los habitantes de la capital del municipio Simón Planas, en especial los residentes en la zona sur, para que desde la alcaldía se decidan a recuperar el parque bordeado por el río para poder disfrutar plenamente de él.
Por años el lugar ha permanecido desasistido por ese organismo y su estado no es más deplorable gracias a los vecinos de Primero de Mayo que de vez en cuando le dedican unas horas para eliminar la maleza y los desperdicios dejados por personas inescrupulosas, evidentemente malos ciudadanos.
Desde que el visitante llega a la entrada principal del otrora muy concurrido sitio de recreación se percata del abandono en que está sumido por la desidia municipal.
Postes del alumbrado en el suelo, caminerías enmontadas, quioscos destrozados, basura regada por todas partes y baños o duchas clausurados desde hace tiempo es lo que encuentra el visitante.
«Y no está peor porque los vecinos de Primero de Mayo venimos y lo limpiamos un poco, pero hace falta que el gobierno mande una cuadrilla para que lo recupere», dijo Richard Peralta, uno de los jóvenes asiduos visitantes al parque.
«Aquí hemos tenido que sacar hasta animales muertos del río que gente de otra parte ha echado al agua», expresó por su parte José Gregorio Liscano, también vecino de la barriada.
Otro miembro de la comunidad, Domingo Antonio Pernalete, informó que el consejo comunal de Primero de Mayo ha estado pendiente y gestionando ante la alcaldía de Simón Planas la recuperación del parque a fin de que las familias de Sarare y de otras poblaciones puedan disfrutar de las aguas del río y de la sombra de los frondosos árboles los fines de semana, como lo hacían hasta hace algunos años.
El parque Primero de Mayo , de ser recuperado plenamente, reuniría las condiciones para convertirseen otro centro de sana recreación para los larenses, y también para los vecinos llaneros pues condiciones naturales las tiene, sólo que la desidia oficial está permitiendo su desaparición.
«El alcalde como que no sabe de este balneario en Sarare o tiene mucho tiempo que no pasa por aquí y se da cuenta de lo abandonado que está», manifestó Elena Virgüez, quien llegó al lugar con algunos miembros de su familia con la intención de pasar unas horas en él, pero al ver el estado en que se encuentra optó por retirarse.
En realidad la alcaldía de Simón Planas poco o nada ha hecho por el parque Primero de Mayo, pese a que se encuentra en pleno Sarare, con todas las facilidades para que los habitantes de la población puedan llegarle sin necesidad de utilizar vehículos pues está ubicado a pocas cuadras de la plaza Bolívar y del centro.
A pesar de esa demostrada desi-dia algunos aún tienen ciertas esperanzas de que algún día el alcalde Marín, si no le visita, encargará a algunos de sus subalternos para que realice un diagnóstico de lo que se necesita y en poco tiempo el parque sea recuperado para beneplácito de las familias sarareñas.
Entre esas necesitades figura el patrullaje policial, de día y de noche, con el propósito de impedir que desadaptados lo tomen como centro de consumo o distribución de estupefacientes u otras sustancias dañinas o para ocultarse luego de cometer sus fechorías en perjuicio de los habitantes de la pujante capital municipal larense que cada día reclama más apoyo, no sólo de la alcaldía sino también de las gobernación ante sus múltiples problemas.
Inparque guarda silencio
Al Instituto Nacional de Parques le corresponde el mantenimiento de los sitios de recreación en todo el país, y Lara no debe ser la excepción, aunque de acuerdo a lo que se observa, en la entidad no cumple esos objetivos.
En el municipio Simón Planas existen varios lugares naturales de recreación, pero solamente se le presta atención a Las Mayitas, donde se cobra a las personas por su entrada, mientras otros parques, como el de Primero de Mayo, se mantienen fuera de su radio de acción. Quizás quienes dirigen ese organismo en Lara piensan que esa labor corresponde a la alcaldía y no a ellos.
Fotos: Luis Salazar