Restauración de El Nazareno dependerá del apoyo de la feligresía

-

- Publicidad -

Debido al progresivo deterioro de El Nazareno de Cabudare, imagen que data del siglo XVIII, el presbítero Juan Bautista Briceño Pérez, cura párroco de la iglesia matriz San Juan Bautista de Palavecino, recomendó a la Diócesis de Barquisimeto, otorgar permiso para intervenir en el asunto.

El pasado 30 de abril, una comisión de especialistas efectuó una inspección a la talla para verificar los posibles daños y la propuesta de recuperación. 

- Publicidad -

Daño considerable

En ese sentido, el padre Briceño Pérez, declaró en conferencia de prensa, que los daños de la venerada imagen eran considerables, por tanto ameritaba urgente restauración, misión que se encargaría a dos profesionales en tallas coloniales: Gustavo Zajac y Harry Schuster, quienes indicaron en su informe preliminar que El Nazareno de Cabudare exhibe daños causados por la manipulación, intervenciones previas que alteraron los colores, texturas y diferentes elementos de la talla.

Apuntaron que del mismo modo presenta daños en la superficie pintada así como deterioros en los brazos, piernas, dedos y cabello, todos causados por las razones antes expuestas además de desprendimientos en algunas zonas. Asimismo detectaron los especialistas evidencias de la existencia de daños ocurridos por la incrustación previa de una estructura metálica que actualmente sirve de soporte a la imagen.

Propuesta de recuperación

Según los servicios profesionales de restauración y recuperación de la imagen de Jesús Nazareno que se encuentra en la Iglesia San Juan Bautista de Cabudare, destaca la eliminación de partes metálicas y pastas agregadas en intervenciones previas, inyectado de veneno contra la polilla (preventivo), retallado en madera de las piezas de yeso que se han adicionado a lo largo del tiempo, resolución de la fractura causada en la cadera por el incrustamiento metálico, eliminación de agregados metálicos para la colocación de potencias, repintes, agregados de piedras en la base de apoyo de la figura, limpieza de toda la superficie, recubrimiento de las capas faltante, tanto en la talla como en la base, repintado de las partes intervenidas con el color original a ser encontrado, protección de toda la pieza, emparejamiento de brillos, fabricación de ajuste metálico parasoporte de la figura que no sea invasivo y eliminación del barniz en la cruz. El sacerdote precisó que el costo de la restauración y recuperación de Jesús Nazareno es de 63.750 bolívares y el trabajo que se realizará en Valencia, tiene estimado ejecutarse en tres meses.

En este sentido, el apoyo de feligresía, empresas e instituciones es fundamental. Para las colaboraciones realizar depósito en cuenta corriente del Banco Bicentenario Nº 01750269731000118680 a nombre de la parroquia San Juan Bautista de Cabudare.

Fotos: Luis Alberto Perozo Padua

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Brasil confirma el primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad en granja comercial #17May

l Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil anunció este viernes la detección del primer caso de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de aves en el país
- Publicidad -
- Publicidad -