Los bailadores de la ciudad se encontraron en el I Festival de Salsa

-

- Publicidad -

Los espacios abiertos del estadio Antonio Herrera Gutiérrez, recibieron este fin de sermana a los amantes de un género tan bailable como la salsa.

En el estacionamiento de este emblemático recinto deportivo se instaló una tarima que recibió a agrupaciones musicales y escuelas de baile que demostraron todo su talento.

- Publicidad -

Fueron varios los eventos que este fin de semana se vieron amenazados por las lluvias en todo el territorio nacional, pero el I Festival de Salsa Barquisimeto 2012, se realizó pese al clima adverso para muchos.

Entre el rocío de la lluvia y una noche fría, el público entró en calor después de las nueve de la noche del sábado.

La cita comenzó bailando. Agrupaciones como By Mambo, Habana, Rumba y Son y La Alianza Salsera, mostraron enérgicas y elaboradas coreografías al ritmo del género que decidieron enaltecer.

Talento regional

La primera edición del Festival de Salsa, presentó a seis orquestas locales.

La primera en presentarse fue la agrupación Agave, que viajó desde Siquisique -municipio Urdaneta- para presentarse, por primera vez, fuera de la localidad que los vio nacer como propuesta musical en el pasado 2011.

Con 35 años de fundado, El Clan de la Salsa realizó su formal regreso a los escenarios la noche del sábado, junto a los cantantes fundadores, Tony Jiménez y Willy Rodríguez, junto a Coromoto Tovar como invitado especial.

También se hizo presente la popular Orquesta Líder, con temas propios como su promocional El taxista, Ando pelando y Descarga líder, además de canciones popularizadas por otros intérpretes internacionales del género.

Las propuestas de Descendencia, El Malecón y Sazón Latino, también hicieron bailar a los asistentes que no perdieron oportunidad para levantarse de sus asientos y moverse al ritmo de la música.

Los invitados

Dos agrupaciones vinieron desde la ciudad de Caracas para asistir al encuentro con los bailadores.

El grupo Mango, una de las referencias musicales de la década de los 70, vino a Barquisimeto para mostrar sus influencias y sonidos.

También estuvieron los integrantes de Bailatino, la orquesta conocida como «La resistencia salsera», que nació a comienzos de los años 90, con la particularidad de darle vida a géneros como el bolero, chachachá, danzón y son montuno, entre otros dignos de rescatar en esta época.

Todos mostraron gran calidad interpretativa y la necesidad de brindarle más espacios a la salsa.

Fotos: Billy Castro

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -