Junta médica debe verificar si Chávez está apto para el cargo

-

- Publicidad -

Lo que debería darse lo más pronto posible es la juramentación del presidente de la República, Hugo Chávez, tras su traslado de La Habana a la capital venezolana, expuso el doctor José Vicente Haro, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Caracas.

Básicamente, las razones por las cuales el jefe del gobierno se ausentó del país fueron de salud que obligaron a una operación y un tratamiento en Cuba.

- Publicidad -

Esas razones fueron alegadas como sobrevenidas por el propio Presidente, la Asamblea Nacional y una decisión del Tribunal Supremo de Justicia.

Desde el punto de vista estrictamente constitucional, ya estando Chávez en Venezuela gracias a una situación que le permitió su traslado, y no existiendo ningún impedimento por parte de la Asamblea Nacional para que preste juramento, debería ser el Poder Legislativo el que le tome el juramento.

-Entonces, ¿no se justificaría que fuera el TSJ como se ha anunciado?
-La única razón por la cual sería justificable esa juramentación por parte del TSJ tendría que ser imputable al Parlamento, de conformidad con el artículo 231 de la Constitución. En este caso en la AN, entiendo yo, no habría ningún tipo de impedimento.

Sin embargo, la Sala Constitucional del TSJ previó en su sentencia y así parece que va a terminar realizándolo.
Una vez juramentado, el Presidente debe designar al vice-presidente ejecutivo y ministros para el período 2013-2019, que se inició el 10 de enero.

Y esto lo debe hacer porque hasta ahora las autoridades que han estado ejerciendo funciones lo han hecho con una dudosa legitimidad por falta de nombramiento constitucional adecuado, ya que vice-presidente y ministros fueron designados para el anterior período constitucional y no para el presente.

Posteriormente corresponde al Presidente decidir si va a mantener o no en efecto la delegación que hizo a Nicolás Maduro de facultades extraordinarias en materia económica y en otras de aspecto administrativo, mediante decreto publicado a finales del año 2012.

Ahora bien, cualquier ciudadano o institución puede solicitar al TSJ que se convoque una junta médica para verificar el estado de salud del Presidente y determinar si está capacitado para ejercer.

-¿Se negaría esa solicitud?
-Antes o después que proceda la juramentación siempre va a existir la obligación del TSJ, si así se le solicita, de pronunciarse sobre el estado de salud del Presidente, a través de la designación de una junta médica. Porque por los hechos y por lo que hasta ahora se ha comentado desde el punto de vista oficial, el jefe del gobierno sigue estando en una situación de salud delicada. Además, Maduro ha informado que el equipo médico lo ha acompañado a Venezuela y eso puede facilitar la designación de la junta médica.

-Si el Presidente se encuentra todavía en cama, ¿el juramento se le tomaría en el Hospital Militar, donde se dice que se encuentra?
-Efectivamente. Si existe algún impedimento físico para que el Presidente se traslade a la AN o al TSJ, perfectamente, una comisión designada por la plenaria del parlamento o una comisión designada por la sala plena del máximo tribunal puede hacer el juramento donde se encuentre el jefe del gobierno y certifique el acto. Deberían dejar constancia de que se ha realizado la ceremonia y de ser posible dejar evidencia fotográfica y documental de la realización del juramento, para que tenga validez.

-Luego de la juramentación, ¿podría presentar su renuncia a sabiendas que no puede ejercer su cargo?
-Incluso, puede hacerlo antes de juramentarse enviando una carta a la AN o después. Si lo hace antes de la juramentación, desde el punto de vista constitucional, a quien corresponde ejercer la Presidencia sería al presidente de la AN, Diosdado Cabello, por espacio de 30 días cuando deben convocarse a eleciones. Por el contrario, si él se juramenta y luego renuncia, entonces, correspondería ejercer el cargo durante ese mes al vicepresidente ejecutivo, quien dejaría esta función y pasaría a ser Presidente y podría realizar campaña electoral como candidato.

Foto: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Infografía | ¡Russell sorprende a Verstappen en la clasificación del GP de Canadá! #8Jun

El piloto británico George Russell de Mercedes ha conseguido una sorprendente pole position en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1, superando en...
- Publicidad -
- Publicidad -