Un cable conductor es un medio por el cual la energía se desplaza a la velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. Esa energía es la que produce la luz en la cámara de vidrio de la lámpara fluorescente. El gas contenido en ella es la masa que se ilumina. Ese elemental principio o ley es la que rige para que haya luminosidad en los días. La atmósfera es una masa gaseosa, la más externa del sistema tierra que como la masa del gas de la lámpara fluorescente, ante la presencia de la energía procedente del sol se ilumina cuando uno de los hemisferios, por la rotación del planeta, se coloca ante el astro rey. El doble ejemplo tanto de la lámpara como de la atmósfera terrestre son elocuentes testimonios de que lo que se desplaza por el cable hasta la masa de la lámpara y por el espacio hasta la masa atmosférica es también la energía y no la luz. (El proceso de cómo se produce la iluminación será motivo de otra crónica) De modo que es un error atribuirle a la luz movimiento.
Ahora bien: hay razones para que hasta el presente se considere a la luz como un cuerpo que se desplaza. La luz, por ejemplo, es visible y la energía es invisible. Y Podemos imaginarnos el desplazamiento de la luz cuando vemos que el bombillo del poste de la calle al encenderse, como si la luz descendiera desde el bombillo, ilumina toda el área. Como la energía es invisible, en un ahorro de esfuerzo intelectual, transferimos su movilidad a la luz. La energía, para el país, viene del Guri, por ejemplo para que la lámpara del poste de la calle se ilumine, necesita de esa energía.
Es imposible percibir que la energía que llega por uno de los extremos de la lámpara fluorescente se desplace por su interior provocando la iluminación del gas. Similarmente sucede con la energía procedente del sol cuando debe propagarse por toda la atmósfera de uno de los hemisferios para transformar se masa en fotones de luz.
Está claro, entonces, sin duda alguna, que es la energía la que se mueve a la fantástica velocidad de 300.000 kilómetros por segundo y de que la luz es un efecto puntual de la acción de esa energía interviniente en la energía de la masa del gas contenida en la cámara de vidrio del fluorescente. Así también la energía interviniente procedente del Sol al contacto con la energía de la masa de la atmósfera se transforma, como la lámpara, en una masa iluminada. La energía solar debe cubrir una distancia de 150.000.000 millones de kilómetros para ingresar a la masa gaseosa de la atmósfera terrestre y, a su vez, propagarse por toda el área gaseosa del hemisferio ante el Sol que debe por iluminar. Tengo una experiencia de un astronauta norteamericano, que por razones de espacio no incluyo, que en un vuelo pudo presenciar el contraste de la iluminación matutina del Sahara con la negra intensidad a su espalda de la eterna noche del espacio.
Lectura – Energía y luz
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Saime ratifica la cédula como documento indispensable para vuelos nacionales #12May
El Saime emite una aclaratoria crucial para los viajeros aéreos dentro de Venezuela, enfatizando la obligatoriedad de presentar la cédula de identidad como único documento válido para abordar vuelos nacionales, sin excepciones para pasaportes u otros documentos
- Publicidad -
Debes leer
Arquidiócesis de Caracas revela los afiches oficiales de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles #14May
La Arquidiócesis de Caracas presenta el afiche oficial de los beatos José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles, al tiempo que anuncia una campaña de difusión que incluye una serie animada y una gran celebración en Caracas tras la canonización en Roma.
- Publicidad -
- Publicidad -