Cancilleres Colombia y Venezuela inician reunión

-

- Publicidad -

El intercambio comercial y eventuales nuevas ventas de alimentos a Venezuela son parte de la ambiciosa agenda que comenzaron a discutir el miércoles los cancilleres de Colombia María Ángela Holguín y de Venezuela Elías Jaua, de visita en Bogotá.

En breves discursos al inicio de la reunión en la sede del Ministerio de Exteriores, en el centro de esta capital, Jaua agradeció a Colombia la venta de 600 millones de dólares en alimentos que, según dijo, han permitido «ir superando» una escasez de productos en la vecina nación.

- Publicidad -

A su turno, Holguín dijo que esperaban firmar en la jornada un acuerdo entre las estatales Ecopetrol y Petróleos de Venezuela para que el petróleo de los Llanos Orientales colombianos pueda usar una tubería venezolana en la frontera.

Los detalles de todos estos convenios son discutidos por delegaciones de los dos países, que incluye a los dos ministros de Comercio Exterior, así como a delegados de finanzas o Hacienda y a los titulares de Defensa, entre otros funcionarios.

Se espera que al final del día los ministros anuncien los acuerdos alcanzados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gustavo Petro responde a acusaciones de presunta drogadicción: Mi única adicción es al amor #24Abr

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este miércoles a las recientes acusaciones del exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, quien aseguró que el mandatario tiene un problema con las drogas
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -