La Virgen de Coromoto cumple 362 años de su aparición en las selvas guanareñas

-

- Publicidad -

El pueblo de Guanare, estado Portuguesa celebra este 8 de septiembre 362 años de la aparición de la Virgen de Coromoto y  62 años de la coronación canónica como Patrona de Venezuela.    

La historia de esta advocación mariana data de un hecho que ocurrió en las selvas de Portuguesa, Venezuela, el 8 de septiembre de 1652, donde la Virgen María se le apareció al indio Coromoto, cacique de los indios cospes, pidiéndole que tanto él como su gente se conviertan y se bauticen, el cacique le relató lo sucedido a su encomendero, don Juan Sánchez, varios indígenas cospes se convirtieron y se bautizaron, pero no el testarudo cacique, quien se quedó solo en la selva, la Virgen se le aparece otra vez, y Coromoto, enceguecido por la ira, alza su brazo para agarrarla y desaparece, la aparición se materializó en una estampita hecha de fibra de árbol (esta misma imagen se venera hoy en Guanare).

- Publicidad -

Coromoto es mordido por una serpiente venenosa y vuelve a Guanare, herido y a punto de morir, comenzó a pedir el Bautismo, y al bautizarse, se convierte en apóstol y rogó al grupo de indios cospes rebeldes que estaba bajo su mando, que se bauticen.

Meses después, Coromoto, ahora con el nombre cristiano de Angel Custodio, muere en buena vejéz.

El Pápa Pio XII en 1950, la declaró Patrona de Venezuela y el Papa Juan Pablo II la coronó en su visita al Santuario mariano en Guanare.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Gremios y sindicatos de Lara acudieron a la Defensoría del Pueblo: Exigimos salarios justos y pensiones dignas #19Mar

La coalición sindical conformada por Sumalara, Sutelara y Sinvemal, representada por la profesora Hilda Peña, presentó una serie de denuncias ante la Defensoría del Pueblo del estado Lara, exigiendo atención a las problemáticas que afectan a los docentes y la calidad educativa en la región.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -