Defensores de Derechos Humanos llaman a investigar hechos en Uribana

-

- Publicidad -

Las organizaciones de derechos humanos de la entidad, manifestaron profunda preocupación por la situación registrada en el centro de reclusión David Viloria, antiguo Uribana.

Para el sociólogo Nelson Fréitez, la cruda realidad es el mejor reflejo de que la política penitenciaria del país es un verdadero fracaso, y lo único que trae es «muerte, maltratos y vejaciones».

- Publicidad -

Aseveró que el «régimen» impuesto por los directivos del recinto agotó la paciencia de los privados de libertad, que desde hace tiempo exigían medicinas, mejor alimentación y respeto a su integridad física, pero frente a la absoluta indiferencia de las autoridades, decidieron ejecutar acciones radicales que terminaron con la toma del penal, la huelga de hambre, así como también la inmolación.

Ante el silencio que mantienen las fuentes oficiales, instituciones como Funpaz y el Movimiento contra la Violencia y la Impunidad del estado Lara, exigen una investigación de los hechos, a fin de determinar las responsabilidades.

“No queremos que pase lo mismo de la masacre del 25 de enero de 2013, porque hasta el presente desconocemos el informe de la Fiscalía General de la República”, al mismo tiempo el portavoz aseveró que la versión de los custodios, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y demás uniformados que intervinieron en el procedimiento se debe conocer, porque ellos en reiteradas ocasiones han sido señalados como los principales agresores, de confirmarse dicha hipótesis, el ministerio de Asuntos Penitenciarios está en la obligación de abrir un juicio.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cardenal Porras pide que el nuevo papa siga la senda de Francisco #30Abr

El cardenal venezolano, Baltazar Porras, pidió a la feligresía elevar sus oraciones en medio del cónclave que se realizará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir a la persona que será el sucesor del Apóstol Pedro, y responsable de guiar a la iglesia católica por muchos años.
- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -