Pagamos más por el servicio de aseo que por la luz, y el camión no pasa

-

- Publicidad -

Cada día se está volviendo impagable el servicio de luz, y no por culpa de la electricidad que consumimos, sino por lo caro que sale el pésimo servicio del aseo urbano.

En el caso de una empresa, el precio es mucho más costos por razones lógicas, el gasto es mucho mayor, pero no es justo que una compañía deba cancelar alrededor de siete mil bolívares por el aseo que nunca pasa. Además que para no contaminar el lugar en que se encuentra, deban pagarle a terceras personas para que se lleven el basurero.

- Publicidad -

Entonces, sacando cuentas, solo en mantener limpio el lugar y recoger los desperdicios, son más o menos ocho mil bolívares.

“¿Crees que es justo que se cancele un recibo de luz con el aseo? Mira lo costoso que sale el servicio del aseo urbano en la Zona Industrial I. Estoy muy inconforme, porque no prestan el servicio” comentó mi amiga Yelimar Melendez a través del WhatsApp.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela #9May

Empresas como Halliburton, Schlumberger Limited o Baker Hughes contaban con una licencia de la OFAC para mantener operaciones limitadas con Pdvsa. El 27 de mayo, otra serie de petroleras extranjeras como Chevron, Repsol, Eni o Reliance Industries deberán culminar sus transacciones con la estatal venezolana, a riesgo de ser sancionados por la administración Trump
- Publicidad -

Debes leer

Asociación Bancaria de Venezuela: 80% de la población está afectada por la ciberdelincuencia #12May

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, advierte sobre la creciente ola de "phishing" que afecta al 80% de la población y al 20% de las empresas en el país
- Publicidad -
- Publicidad -