Trump se mofa de Clinton y la califica de mentalmente desequilibrada

-

- Publicidad -

El candidato presidencial republicano Donald Trump dijo este sábado que su rival demócrata, Hillary Clinton, puede ser mentalmente inestable, luego que la exsecretaria de Estado admitiera que pudo haber sufrido un «cortocircuito» al responder sobre el uso de su correo electrónico ocuppaba esa cartera.

«La gente de este país no quiere a alguien que tenga un cortocircuito», dijo Trump ante partidarios reunidos en el estado de New Hampshire.

- Publicidad -

«Es una peligrosa mentirosa», «es una persona totalmente desquiciada. Está desequilibrada», clamó el magnate republicano mientras el público, reunido en un local del municipio de Windham durante un acto transmitido en línea, pedía «encerrar» a la postulante demócrata.

El viernes, Clinton reconoció que «pudo haber tenido un cortocircuito» cuando intentaba aclarar declaraciones sobre el uso de un servidor de correo electrónico privado en la época en conducía la diplomacia estadounidense.

Este mismo sábado, Trump publicó en su página de Facebook comentarios en los que se refiere a su contrincante como «Robot Hillary».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -