Ángel Alvarado: “Nuevos billetes cuentan con la mitad de su valor”

-

- Publicidad -

Desde el 11 de diciembre de 2016, día en que se anunció al país que existiría un nuevo cono monetario, los billetes han perdido un 50 % de su valor gracias a las malas políticas económicas del gobierno nacional.

Dicho pronunciamiento fue realizado por el diputado de la Asamblea Nacional, Ángel Alvarado, quien criticó el anuncio realizado por Nicolás Maduro, quien calificó como “un gran éxito”, la llegada de todos los billetes que fueron acuñados en el exterior.

- Publicidad -

Explicó que hace 3 meses, los venezolanos podían adquirir una lista de 7 productos básicos a precios “informales” con 25 mil bolívares y ahora solo pueden comprar 3.

Denunció que cada día el venezolano es más pobre y el gobierno no hace caso a los llamados de atención que le ha hecho el poder legislativo nacional y los distintas instituciones económicas del mundo.

“La alta inflación ha traído como consecuencia directa que los venezolanos sean más pobres y por eso existe tanta desnutrición en nuestro país.

Esta es una inflación desbocada que ha dejado sin efecto el nuevo cono monetario y si el gobierno no toma medidas para controlar la inflación, debemos decirle a la gente del gobierno que se prepara y que comience a cambiar los billetes por unos de 20 mil, 50 mil y 100 mil para que los venezolanos puedan comprar los productos que necesitan”, sostuvo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Rodríguez sobre el Esequibo: Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra #4May

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reiteró este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.
- Publicidad -
- Publicidad -