Más de 100 millones de pasajeros en cuatro años de Transbarca

-

- Publicidad -

Transbarca es una empresa de servicio público, sin distinciones de ninguna clase, que, pese a los ataques de que ha sido víctima, sigue cumpliendo en el transporte seguro de la ciudadanía.

La afirmación corresponde a su presidente, ingeniero Nelson Torcate, quien dispensó unas visita de cortesía a El Impulso con motivo de los 4 años de la transportista.

- Publicidad -

En diálogo con el director-editor, José Ángel Ocanto, habló de lo que han sido esos cuatro años y las perspectivas para el futuro.

Recordó que la empresa abrió operaciones en Barquisimeto con 20 unidades, luego llegó a 85, 105 y en la actualidad consta e 275 de las cuales 162 han sido averiadas, sufriendo destrucción de vidrios que provocan otros daños, sobre todo en los sistemas de aire acondicionado.

En el comienzo era sólo para Barquisimeto, pero luego se extendió a Carora, Curarigua, La Pastora, Sanare, Quíbor, El Tocuyo, Guarico, Humoicaro, Siquisique, Sanare y próximamente Duaca.

Pero aclara que las unidades destinadas a esas poblaciones no son las mismas de Barquisimeto.

Al consultarle sobre lo que en principio se dijo que sería una amenaza para el sistema tradicional de transporte, lo descartó pues resulta imposible competir con otro sistema que cuenta con 4.500 unidades.

Pero considera que debía existir una mayor relación entre los dos sistemas, pensando en el servicio a la colectividad.

Sin embargo, calcula que en estos primeros cuatro años han transportado más de un millón de pasajeros.

Sobre las ventajas del servicio que presta Transbarca, considera que, en primer lugar está la seguridad y luego los bajos costos.

Admite la existencia de deficiencias en el cubrimiento de las frecuencias y de allí las colas que se forman en determinadas paradas, pero afirma que se trabaja en corregirlas, aunque “este año ha sido difícil por la conflictividad que se ha vivido, de la que no escapa Transbarca”.

Consultado sobre fechas de restitución de algunas rutas, como la de Cabudare, el norte y La Carucieña, con respecto a la primera dijo que los ataques a autobuses en La Mendera fueron muy fuertes, dejando averiadas las unidades que la cubrían, las cuales están siendo recuperadas con la ayuda del gobierno nacional y la empresa Yutong, “pero no ha sido nada fácil ese proceso”.

Torcate se refirió a proyectos no sólo en el aspecto transporte sino en el mejoramiento de la ciudad y entre ellos habló de la transformación del cementerio Bella Vista en un parque vial a fin de dar a conocer los monumentos artísticos religiosos allí existentes, así como la central de transferencia en la intersección de la avenida 20 con Pedro León Torres y la calle 42, así como las de Las Trinitarias, El Cují, y en El Carabalí, para Cabudare.

Torcate considera necesario que todos aportemos algo para la transformación de la ciudad y reconoció los trabajos periodísticos que El Impulso ha publicado sobre temas relacionados con la capital larense, sus necesidades, sus servicios públicos, sus personajes, y cree que estamos en un buen momento para trabajar con esa finalidad.

“Tenemos una oportunidad de oro para entendernos y pensar en la ciudad que nos acoge y nos necesita a todos. Que la convivencia se haga el norte para el diálogo necesario”.
“Barquisimeto merece que nos entendamos para que la ciudad no se nos vaya de las manos, tenemos que rechazar su destrucción, como ocurrió durante meses anteriores”, afirmó.

Sobre la Proveeduría, que también maneja, aclaró que no puede resolver los problemas de insumos del 100% de los transportistas pues no es un organismo subsidiado sino que sólo compra a fabricantes a bajos precios.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Conmemoración en memoria de José María Vargas

VIDEO | Día del Médico Venezolano conmemora el honor de los profesionales de la salud en Lara #10Mar

En el marco de la conmemoración del Día del Médico Venezolano, el Colegio de Médicos del estado Lara llevó a cabo una serie de actividades para homenajear a los profesionales de la salud
- Publicidad -

Debes leer

Especialista asegura que opacidad oficial en Venezuela impide verificar avances en materia de cambio climático #14Mar

La líder del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), bióloga y doctora en Desarrollo Sostenible, Alicia Villamizar, aseguró que la ausencia de canales para verificar la información sobre las acciones llevadas a cabo por el Gobierno venezolano para cumplir con su propósito de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el país, impiden que la comunidad científica pueda verificar los avances.
- Publicidad -
- Publicidad -