Al Guri llevaron dos autotransformadores pero uno falló #1Jul

-

- Publicidad -

Aunque existe la intención de mejorar el servicio eléctrico, no es posible lograrlo porque el régimen no cuenta con el personal idóneo para hacerlo y, en consecuencia, cada vez que se trata de generar un poco de energía suceden accidentes que impiden que la gente cuente con suficiente electricidad.

El comentario lo hizo un profesional de la ingeniería y experto en la materia eléctrica, quien pidió ocultar su identidad por no estar autorizado por su gremio para declarar, ya que cualquier información que se divulga sobre esta situación es inmediatamente tomada por   los organismos de seguridad como un delito.

- Publicidad -

En un intento desesperado por  generar dos mil kva (potencia eléctrica) en el Guri, fueron llevados dos transformadores de un mil kva cada uno.

Uno de esos aparatos fue trasladado desde la estación de San Jerónimo, sur de Aragua; y el otro, desde Yaracuy. Éste  explotó por mala praxis ingenieril.

Con esa carga era factible generar energía para una población como la del Zulia, dijo nuestro informante.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Fundación Universitas inicia ciclo de Cine Foro jurídico con expertos legales #11Jul

Fundación Universitas inicia ciclo de cineforos jurídicos. Abordarán violencia de género y más, uniendo cine y derecho para impulsar conciencia y formación.
- Publicidad -

Debes leer

Arquidiócesis de Barquisimeto anuncia la creación de diez nuevas parroquias para fortalecer la pastoral en comunidades extensas #15Jul

En un esfuerzo por expandir y fortalecer su presencia pastoral, la Arquidiócesis de Barquisimeto ha anunciado la erección de diez nuevas parroquias. Esta iniciativa, enmarcada en un plan de reorganización y reestructuración liderado por Monseñor Polito, busca brindar una atención sacerdotal más cercana y permanente a comunidades que, a pesar del valioso trabajo de laicos y diáconos, carecían de una estructura parroquial plena.
- Publicidad -
- Publicidad -