Inflaciómetro de Caracas: Consumo promedio familiar al 30 de abril se ubicó en Bs.55.263.449,88

-

- Publicidad -

Un valor de Bs.55.263.449,88 representó el consumo promedio de de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas, para el 30 de abril, de acuerdo con la información dada a conocer por el Observatorio del Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad).

Esta canasta exige 123 salarios integrales de Bs.450.000, es decir, 6 salarios integrales por día, y equivale a su vez a US$288,03 a un tipo de cambio[1] de 191.863,67Bs/US$. El consumo promedio se ubica en US$325,98 si se toma como referencia el tipo de cambio oficial promedio[2] de 169.529,88Bs/US$.

- Publicidad -

En los 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de abril de 2020, los precios presentaron una variación de 44,93%, desglosado de la siguiente forma:

Alimentos                39,23%

Restaurantes          202,30%

Servicios                    7,82% 

Recreación               53,11%

Higiene                   172,20%

Transporte                 11,69%

En los 30 días, comprendidos entre el 01 y el 30 de abril de 2020, los precios tuvieron una variación de 86,58%, desglosado de la siguiente forma:

Alimentos                  96,73%

Restaurantes               374,30%

Servicios                    18,43% 

Recreación                  130,59

Higiene                       271,30

Transporte                    28,15  %

Mientras que la variación de precios interanual al 30 de abril de 2020 fue de 3.734,59%, desglosado de la siguiente forma:

Alimentos                3.199,20%

Restaurantes             9.827,05%

Servicios                   4.062,61% 

Recreación                3.593,57%

Higiene                      3,617,64%

Transporte                  5.172,83%

Advierte el OGP de Cedice-Libertad que el Inflaciómetro de Caracas se ha calculado con base en el registro de precios en las parroquias de La Candelaria y San Agustín. Con el fin de tener una muestra más representativa de precios, se han incluido desde el 30 de abril de 2018 a las parroquias La Vega y Quinta Crespo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Edmundo González: Desapariciones forzadas en Venezuela son una política de silenciamiento, no errores #15Jul

Edmundo González, ha denunciado que las desapariciones forzadas documentadas por Amnistía Internacional en su reciente informe no son incidentes aislados, sino parte de una estrategia deliberada del gobierno para reprimir y silenciar a la disidencia.
- Publicidad -
- Publicidad -