Papa Francisco critica que se escuche más a farmacéutas que a sanitarios #23Sep

-

- Publicidad -

El papa Francisco criticó este miércoles que los países escuchen más a las compañías farmacéuticas que a los sanitarios, en torno a los esfuerzos por curar la pandemia de COVID-19. Argumentó que son los trabajadores de la salud quienes están en primera fila en los hospitales y campos de refugiados.

Durante su audiencia, la máxima autoridad de la Iglesia Católica condenó que a menudo en las sociedades no se da una participación de todos los sujetos involucrados y se priorizan intereses económicos sobre los sociales.

- Publicidad -

Se escucha más a las grandes compañías financieras que a la gente o aquellos que mueven la economía real. Se escucha más a las compañías multinacionales que a los movimientos sociales. Se escucha más a los poderosos que a los débiles», expuso el papa Francisco.

El pontífice consideró que a las voces de los pueblos indígenas, sus culturas y visiones del mundo, tampoco se les da la debida atención. O pensemos también en la forma de curar el virus: se escucha más a las grandes compañías farmacéuticas que a los trabajadores sanitarios, comprometidos en primera línea en los hospitales o en los campos de refugiados”, añadió.

Sostuvo también que todos los miembros de la sociedad deben asumir “su parte de responsabilidad”, sin que nadie quede marginado, excluido o ignorado, a fin de «salir mejores» de una crisis como la actual que no solo es sanitaria, sino también política, económica y social.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | El arte que nos une: La Escuela Martín Tovar y Tovar inaugura exhibición con cientos de talentos  #18Jul

La Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar abrió sus puertas este viernes para la esperada inauguración de la exposición "El Arte que nos Une", una muestra vibrante del talento cultivado en sus diversos talleres libres. La exhibición reúne obras de estudiantes de todas las edades y modalidades, desde los más jóvenes hasta los artistas adultos, demostrando la riqueza y diversidad de la creación artística en la institución.
- Publicidad -
- Publicidad -