Fedecámaras: El principal problema del país es la insuficiencia de ingresos que tienen los trabajadores y la familia venezolana #18Feb

-

- Publicidad -

Es fundamental el respeto al Estado de derecho, a la propiedad privada y entender que la generación de confianza es un elemento vital para lograr nuevas inversiones e implementar una reestructuración que le dé un nuevo perfil a la economía, aseguró el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo.

El líder del empresariado manifestó que el principal problema económico que tiene Venezuela es la insuficiencia de ingreso que tienen los trabajadores y de la familia venezolana.

- Publicidad -

«Nuestro enfoque laboral no es desde la productividad, ya que el esquema productivo debe estar acompañado por las dos fuerzas de la creación de riqueza: el capital y el trabajo», dijo Fernández en Globovisión .

Por otra parte, precisó que la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) debe ser temporal, dado que «debe ser impuestos para situaciones muy específicas».

No obstante, agregó que debe ser con tasas bajas, y la recaudación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) debe hacerse en donde «se generen las relaciones de las transacciones que es el sistema de pago de los bancos».

Fedecámaras considera que lo que se debe hacer con prioridad es buscar los mecanismos para que realmente ese inmenso circulante que está en moneda extranjera, el cual es mayor al circulante que hay en bolívares, se formalice y entre en nuestro sistema bancario, «para eso es necesario que se creen mecanismos de compensación interbancaria en divisas».

Expresó que una de las variables fundamentales de la economía es el valor de la moneda: «tenemos que entender que al final la moneda es una fiducia, a quien la gente le tiene la confianza de preservar el valor de su trabajo en una denominación monetaria«.

Advierte que no basta solo crear leyes, sino que se debe crear confianza en los empresarios del país, porque la actividad empresarial tiene mucho que ver con planificación, manejo de escenario y tratar de anticipar las corrientes como se van a mover en futuro, «sino hay reglas claras es imposible».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -

Debes leer

Continúan los preparativos en la Capilla Sixtina para el comienzo del cónclave #3May

Los trabajadores del Vaticano instalaron en la Capilla Sixtina la sencilla estufa donde se quemarán las papeletas durante la elección del nuevo papa y comenzaron a tomar medidas para impedir cualquier interferencia electrónica con sus deliberaciones, mientras en el exterior continuaban las intrigas para determinar qué cardenales tienen opciones.
- Publicidad -
- Publicidad -