Las acciones que el gobierno de Vladímir Putin ha tomado para invadir Ucrania siguen dejando consecuencias para rusia y sus ciudadanos. Esta vez, tiene que ver con los Juegos Paralímpicos de Invierno que se celebrarán en Beijing a partir del próximo viernes, en los cuales atletas rusos y bielorusos no podrán participar.
La decisión la tomó el Comité Paralímpico Internacional (CPI) la mañana de este jueves 3 de marzo, luego anunciar, un día antes, que les permitirían participar como neutrales.
De acuerdo con un comunicado difundido a través de redes sociales, el cambio de criterio se precipitó por las críticas de “varios comités, equipos y atletas” que amenazaron con no asistir.
El documento también refiere declaracionesdel presidente del CPI, Andrew Parsons, quien cree “firmemente que el deporte y la política no deben mezclarse”.
El funcionario también lamenta que el conflicto bélico esté afectando a la cita “entre bambalinas” y que “muchos Gobiernos están influyendo” en su “preciado evento”. El miércoles, Parsons consideró que permitir a Rusia y Bielorrusia competir como neutrales ya era “el castigo más severo posible”.
El presidente del CPI indicó que son 83 los deportistas que se ven directamente afectados por esta decisión y reiteró que si los dos países continuasen en Pekín sería probable que el resto se retirase y que no pudieran celebrar unos Juegos viables. “Si esto sucediera, el impacto sería mucho más amplio”, advirtió Parsons.
Sobre esta decisión, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calficó de “monstruosa” la situación, tras el cambio de postura por parte del CPI.
“Es una vergüenza para el Comité Paralímpico Internacional, no puedo encontrar otras palabras para describirlo. Ciertamente, condenamos al Comité por esta decisión”, expresó Peskov ante los periodistas de la agencia estatal de noticias TASS.
Lea también: Bachelet se pronuncia por amenaza nuclear de Rusia #3Mar