#VIDEO Cámara de Comercio en Lara explica por qué el impuesto IGTF ha traído confusión en el país #5Abr

-

- Publicidad -

La reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha generado confusión en el país. Comerciantes y consumidores tienen dudas en cuanto al cobro del 3% sobre el monto de las operaciones que se hagan en divisas y criptomonedas.

Juan Pablo Pérez Castañeda, contador público y director tesorero de la Cámara de Comercio, habló para las cámaras de Elimpulso.com y señaló que uno de los principales problemas ha sido la improvisación por parte de la administración de Nicolás Maduro en emitir una norma sin previamente ser consultada con el sector empresarial.

- Publicidad -

«Nadie estaba preparado y entonces todos los empresarios tienen que modificar los sistemas administrativos, contables, sistemas tributarios, el software de las máquinas fiscales», indicó el experto.

Agregó que, además de todos estos cambios, el jueves 31 la Sudeban y Seniat suspendieron la actualización del software de las máquinas fiscales, con el fin de analizar la norma y posteriormente hacer cambios.

Ante esto, el especialista señaló que las autoridades deben suspender la medida por al menos 30 días, comenzar a hacer los cambios necesarios, llamar a las cúpulas empresariales y escuchar cuáles han sido las dificultades de esta reforma para lograr un consenso.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Venezolanos en EEUU con TPS que solicitaron extensión de trabajo antes del 5 de febrero quedan protegidos #23Jun

Venezolanos con Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos que solicitaron extensiones de permisos de trabajo antes del 5 de febrero mantienen su estatus legal, incluso con notificaciones tardías. A pesar de la lentitud, la directora del Venezuelan American Caucus, Adelys Ferro, confirmó que el proceso avanza y ofreció directrices para que los beneficiarios demuestren su estatus laboral vigente.
- Publicidad -
- Publicidad -