#VIDEO #HistoriaMenuda El Valle del Turbio y los inicios de la industria azucarera local #19Ago

-

- Publicidad -

Desde tiempos ancestrales el Valle del Turbio ha sido asiento del cultivo de la caña, ingrediente imprescindible para la elaboración del papelón y azúcar. La tecnificación y modernización de ese proceso llegó a principios del siglo XX.

En 1920 los hermanos Yépez Gil adquieren un trapiche por los lados de Cabudare y allí instalan el «Central Las Mercedes» con maquinaria para hacer papelón, cuya capacidad de molienda era de 20 toneladas de caña en 12 horas.

- Publicidad -

En 1928 el lugar cambia su denominación a Central Tarabana, los hermanos Yépez Gil adquieren maquinaria más moderna y con mayor capacidad. Los nuevos equipos llegaron a Barquisimeto a bordo del Ferrocarril Bolívar.

La producción aumenta y la caña se arrimaba en carretones tirados por bestias. Los hermanos Yépez Gil se convirtieron en los principales productores de azúcar, su central fue el primer bastión mecanizado en la producción de azúcar.

La familia Yépez Gil contribuyó al auge económico de Barquisimeto, tanto así, que en 1945 El Impulso rendía homejane póstumo a José A. Yépez, uno de los fundadores del ingenio azucarero pionero en la región.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Una carta escrita a bordo del Titanic antes de hundirse se vende por casi 400.000 dólares en una subasta #26Abr

Una tarjeta escrita por uno de los sobrevivientes más conocidos del Titanic a bordo del barco, días antes de que se hundiera, se vendió por 300.000 libras esterlinas (399.000 dólares) en una subasta.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -