Simonovis: Cambiar rehenes por narcotraficantes debilita la credibilidad de cualquier sistema de justicia #2Oct

-

- Publicidad -

Iván Simonovis, excomisionado de Seguridad e Inteligencia del gobierno interino de Venezuela, rechazó la liberación de los que considera “narcosobrinosde Cilia Flores, quienes fueron dejado en libertad por parte de Estados Unidos en un intercambio de rehenes que incluyó a siete estadounidenses detenidos en Venezuela. 

Por medio de su cuenta oficial de la red social Twitter, precisó “cambiar rehenes por narcotraficantes debilita la credibilidad de cualquier sistema de justicia y abre una puerta, que hasta ahora era inaceptable, para negociar con el terrorismo”.

- Publicidad -

Lee también: Gobierno Encargado de Venezuela rechaza la liberación de los sobrinos de Cilia Flores

La administración de Maduro, liberó el sábado a siete estadounidenses encarcelados en el país a cambio de la liberación de dos sobrinos de Cilia Flores, quienes habían estado encarcelados durante años por Estados Unidos por condenas por narcotráfico, dijo un alto funcionario estadounidense.

El intercambio de estadounidenses, incluidos cinco ejecutivos petroleros retenidos durante casi cinco años, es el mayor intercambio de ciudadanos detenidos jamás realizado por la administración Joe Biden.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -