Canelita Medina, las trazas de autenticidad por los predios de la rumbosa música afrocaribeña #12Jul

-

- Publicidad -

Resulta muy difícil encasillar en el tradicional estereotipo de la belleza y el éxito a una cantante con una voz y estilo únicos en la cultura musical afrocaribeña. Guaracheras y boleristas las ha habido sin fracturar el esquema existente. En cambio Medina si lo logra. Es allí donde radica la diferencia que la distingue para no ser una más del montón.

Aunque entra en el juego del mercado del disco y el espectáculo musical no se cosifica. Así evita derivar en un producto enajenante a que conlleva el valor de cambio, el cual anula otras opciones artísticas como ha ocurrido con la conga haitiana.

- Publicidad -

Se distingue por conservar: estilo, belleza subjetiva, honor y antítesis en un ambiente de feroz competencia como es el de la farándula en el cual impera la belleza física de la mujer para triunfar.

Una tierna voz

Un primer detalle de esta artista es su bien timbrada voz cuando canta a partir de 1957. Su registro vocal tiene unas tonalidades leves, acariciadoras, hasta arrullar el oído. Cuando interpreta se impone de inmediato, bien sea en el escenario en vivo o el disco grabado, por la excelencia de su voz y ese desenvolvimiento con soltura, apacibilidad y naturalidad.

Es quizás  uno de sus mayores méritos y cualidades innatas para el canto. Prevalecer con la fuerza de su tierna voz por medio de la cual emite la sensación de placentero sosiego auditivo.  

- Publicidad -

El tiempo en que se levanta está influido por la radio medio por el que se le escucha primero en la década de 1950. Entonces el talento en vivo tenía amplia cabida en la misma para luego desaparecer ante la arrolladora competencia de la televisión. Es en un programa de este corte por Radio Continente que da el ansiado salto a la consagración como cantante al grabar en disco por primera vez.

Causaban furor por la radiodifusión aquellas divas del bolero que oía con admiración, entre otras: Toña La Negra, Celia Cruz, Elvira Quintana, Blanca Rosa Gil, Carmen Delia Dipini, María Luisa Landín y Olga Shoren. De éstas admiraba a la cubana Celia Cruz.

Pero esta negrita cautiva con su forma de vocalizar despojada de superficialidad, presunción y rebuscada sensualidad que imponen la publicidad, cine y televisión. Es toda humildad y pulcritud personal y artística.

Imbuida en las raíces

Curiosamente, en su andar artístico se decide por el cultivo de tres géneros vistos por otros a la distancia por los intereses del negocio discográfico: la guajira, el son y el son montuno.

Es música de raíces campesina surgida en Cuba. La guajira está hecha para cantar con el aporte instrumental del negro y el indígena. Sus temas son los bucólicos enfocados en la variedad de actividades del hombre de espacio geográfico.

El son es muy sentimental y acompasado siendo el gestor de la salsa. Es tal su poder que llega a equipararse con el jazz norteamericano.

El son montuno es una a prolongación del son tradicional con el agregado de instrumentos de viento como la trompeta y el piano. Su invención se le atribuye al músico cubano Arcenio Rodríguez en la década de 1930 cuando ensaya con el innovativo jazz latino.

En esa línea en 1979 Medina graba un disco LP titulado “Sones y guajiras”, una verdadera joya del folclor antillano por su relevante aporte a la difusión de estos géneros. Pero lamentablemente, con poca divulgación por la radio venezolana.

Un medio donde impera un criterio torcido en la elaboración de la pauta musical que privilegia únicamente lo comercial, lo inmediato y el condicionado gusto del público pasto de la cosificación. Ello sin ninguna consideración de la calidad de un producto musical que termina pasando por debajo de la mesa hasta excluírsele.

Así, ella es de las que asume los mismos en marcha contra la corriente imperante marcando la diferencia. En este sentido, coincide con Daniel Santos en su loable empeño de difundir la conga de Haití. 

En la salsa y el son

En la salsa es una pionera con Fedérico y su Combo Latino en la primera mitad de la década de 1970 cuando la misma tenía amplia receptividad en Caracas y estados del centro. Y la pega con el bolero Besos brujos adaptado para el novedoso ritmo que alumbra en la Gran Manzana. Porque la salsa tiene la virtud de acoger otros géneros y en su linda voz más.

Es de las pocas mujeres dedicada a vocalizar salsa que tiene en Celia Cruz la referencia más resaltante. Es tal que se llega a comparar por su éxito con la cubana. En Venezuela es la primera en hacerlo acertando. Visto que cualquiera no interpreta salsa para lo cual se requiere, entre otros dotes el de sonero e improvisador. En el tema “El Cangrejo no tiene ná” de Pío Leyva se crece en este género. Se trata de una pieza con una alta dosis de son montuno que la hace más placentera.

Luego viene su triunfal presencia, durante la primera década  de 1980, en el Sonero Clásico del Caribe dirigido por Carlos Emilio Landaeta “Pan con Queso”. Éste es uno de los más brillantes pasajes  de la música caribeña en el país. Con su participación en este conjunto dicta clase magistral de lo que representa este género en la historia de la cultura y arte del continente americano.

Ocurre cuando está a su apogeo la nueva salsa venida de Nueva York. Medina nos muestra precisamente la raíz de esta nueva música con su pertinente historia.  

Este 4 de julio de 2023 Rogelia Medina Romero, su nombre de pila, se separa de este mundo de los mortales dejando un valioso legado en el campo de la música caribeña y latinoamericana. No por casualidad se hizo merecedora de los títulos de: Dama del Son y La Sonera de Venezuela y el Caribe. La vocalista catapultada a la fama internacional con el bolero Rosas rojas.

Había nacido el 6 de marzo de 1939 en La Guaira para dedicarse, por el lapso de 66 años,  a la música del folclor rural y urbano de la cuenca del Caribe. Eterna Canelita Medina con su singular manera de iniciar la interpretación de un tema cuando se dirige a los músicos: ¡Cuando quieran señores!

Freddy Torrealba Z. 

Twitter: @freddytorreal11

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -