68,15% de los barquisimetanos manifestó sentirse muy insatisfecho con el servicio de agua #20Nov

-

- Publicidad -

El Grupo Social Cesap y su asociada Concentroccidente (Cesap-Lara), a través del Observatorio Ciudadano de políticas Públicas Municipales La Gente Propone, aseguró en su más reciente informe que el 68,15% de los barquisimetanos manifestó sentirse muy insatisfecho con el funcionamiento del servicio de agua para consumo domiciliario y comercial.

- Publicidad -

En una nota de prensa, las ONG señalaron que “7 de cada 10 consultados afirma que solo le llega agua por tubería 2 veces a la semana y deben almacenar agua en pipas, bidones, envases plásticos y tanques”.

También destacaron que el 20% de las comunidades fundadas por más de 30 años no cuentan con un sistema de tuberías.

“El 80% de los consultados expresó que el sistema de agua de Barquisimeto tiene más de 50 años de funcionamiento y ya se acabó su vida útil. Mientras que un 20% expresó que sus comunidades tienen más de 30 años de fundadas y no cuentan con un sistema de tuberías”, señala el documento.

En el texto puntualizan que el 75% de los consultados manifestó que solo recibe agua salada no tratada para el consumo humano.

“El 75% de los consultados manifestó que solo recibe agua salada no tratada para el consumo humano y debe comprar agua dulce a un costo de una pipa o balde de agua (200 litros) entre 1.50 a 2$. Destacando que una familia de 4 personas requiere al menos de 8 pipas de agua al mes y en promedio gasta 20$”, resaltó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#ClickDominical ¡El fondo marino! Conozca los puntos más profundos de los 5 océanos del mundo #13Jul

Los océanos del mundo guardan muchos secretos, entre ellos, sus puntos más profundos. Una expedición científica llamada Five Deeps ha logrado medir con precisión las mayores depresiones del fondo marino en los cinco océanos: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Ártico y el Antártico. La expedición, liderada por el financiero y aventurero texano Victor Vescovo, duró varios meses y utilizó una técnica avanzada de mapeo marino.
- Publicidad -
- Publicidad -