Inaesin registró 68 protestas laborales durante el mes de noviembre de 2023 #8Dic

-

- Publicidad -

Trabajo de www.eltiempove.com

El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin), a través de su Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical, registró unos 68 reclamos laborales durante el mes de noviembre de 2023; cifra similar a la que se evidenció en octubre, cuando hubo 69 protestas relacionadas con trabajo.

- Publicidad -

Según el informe del Inaesin, del número total de protestas laborales que se reportaron en noviembre, el sector educación fue el que más tuvo actividad con un 35,29%, seguidos por el personal de salud (11,76%) y por otros sectores, que manifestaron en el 10,29% de los casos.

Además, el 64,18% de las acciones de calle tuvieron como tópico principal la exigencia de mejores salarios, ya que desde hace más de 600 días la administración de Nicolás Maduro mantiene el sueldo mínimo en 130 bolívares; hecho que aún los mantiene en pie de lucha.

Ajuste

Después del ajuste del sueldo mínimo, las mejoras en las condiciones de trabajo son la segunda causa que tienen los trabajadores para salir a protestar, que de acuerdo con las estimaciones de Inaesin, se sitúan en 10,45%, mientras que la espera por firmas de convenciones colectivas se ubica en el tercer puesto con 8,96%.

La mayoría de los reclamos fueron realizados por trabajadores del sector público (91,70%) y la presencia de los sindicatos en los conflictos fue de 47,83%.

El Inaesin también dijo que los conflictos se dieron a conocer a través de denuncias en 65,67% de los casos; de concentraciones en 20,90% y de marchas en 7,46%; al tiempo que el Distrito Capital fue la entidad en la que más se reportaron protestas laborales en noviembre al contabilizar el 20,90% de las 68 actividades reportadas.

Más datos

En segundo lugar fue Bolívar con 17,91%, y de tercero, Carabobo con 13,43%.

El vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), Luis Crespo, recordó el martes 5 de diciembre que se celebra el Día del Profesor Universitario y que, a pesar del compromiso y sacrificio de los docentes, llevan 627 días sin aumento salarial.

En su mensaje publicado en la red social X, Crespo señaló que el salario es un tema académico, al tiempo que recordó que la canasta básica familiar, según el Cendas-FVM, se sitúa en 491 dólares, al igual que hizo énfasis en que la inflación interanual está oscilando en 362%, de acuerdo a datos del Observatorio Venezolano de Finanzas.

Leer más en El Tiempo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Gobernador de Mérida reporta más de 24 mil familias afectadas y casi 600 viviendas en riesgo #2Jul

El gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez, ofreció un balance detallado sobre los estragos causados por las recientes precipitaciones y el desbordamiento de ríos...
- Publicidad -

Debes leer

María Corina Machado: Aquellos que digan que el pueblo se cansó, no entienden nada #3Jul

La líder opositora María Corina Machado envió un mensaje contundente sobre la situación actual en Venezuela, afirmando que su equipo de trabajo se sigue...
- Publicidad -
- Publicidad -