#OPINIÓN Entorno en Viñetas: Aumenta la producción petrolera #24May

-

- Publicidad -

VENEZUELA

Aumenta la producción petrolera

-La producción de petróleo aumentó ligeramente en abril, alcanzando los 878.000 barriles por día, un 0,45% más que en marzo, según la OPEP. A pesar de la reanudación de sanciones de EE.UU. a mediados de abril, Venezuela logró este incremento. Nicolás Maduro reportó pérdidas de más de 2.000 millones de dólares debido a las sanciones, aunque aseguró que la economía y la industria petrolera han crecido este año, pero más lentamente de lo esperado. 

Se espera cerrar el año con una producción de 1,2 millones de barriles diarios, un 37% más que en abril. Miles de seguidores del chavismo (y no seguidores también) han protestado, pidiendo a Biden que levante las sanciones, las cuales se reanudaron debido al incumplimiento de compromisos electorales por parte de Maduro. Las empresas extranjeras deberán detener operaciones con Venezuela para el 31 de mayo y solicitar permisos individuales al Departamento del Tesoro de EE.UU.

- Publicidad -

Inversiones entre Venezuela y Turquía 

-Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un acuerdo con Turquía para promover y proteger inversiones entre ambos países. Maduro destacó que esta ley mejorará las relaciones económicas y comerciales con Turquía. Durante el programa “Con Maduro +”, resaltó la diversificación económica y cooperación entre ambas naciones. 

Se anunció que el 21 y 22 de mayo se instalará la IV Comisión Mixta para discutir temas de cooperación e inversiones, y del 26 al 28 de septiembre se realizará la segunda Expo Feria de productos turcos en Caracas. El embajador turco, Naci Aydan Karamanoğlu, expresó su satisfacción por la firma del acuerdo.

ECONOMÍA EN CIFRAS

*variación respecto a la semana pasada

**Índice Quinta Crespo: promedio del precio de los alimentos de la canasta básica en los principales mercados municipales del país (hortalizas, frutas, proteínas animales, cereales, lácteos, etc.)

Dólar

Tasa de cambio paralela: 39,76  (0,43%*)

Tasa de cambio BCV: 36,57 (-0,11%*

Tasa paralela inicio 2024: 38,90 

Devaluación acumulada año (paralelo): 2,21%

Tasa de cambio paralela prevista al cierre de 2024: 55,00

La tasa de cambio oficial del dólar cae ligeramente un 0.11% en comparación con la semana pasada, alcanzando los 36,57 bolívares por dólar. El dólar paralelo alcanza una devaluación acumulada del 2,21%.

Inflación

Índice Quinta Crespo** (IPC alimentario): Bs 188.62 (1.20%*)

Inflación acumulada año: 6.30% (ajustado)

Inflación acumulada prevista al cierre de 2024: 60%

Costo canasta básica: $554.26 

Dolarización

Extensión de dolarización informal: 58%

Extensión de la dolarización prevista al cierre de 2024: 60%

LATAM ENLATADA

-En Perú, congresistas de izquierda buscan firmas para presentar una nueva moción de vacancia por incapacidad moral contra la presidenta Dina Boluarte. Es la segunda moción consecutiva, pues Cambio Democrático-Juntos por el Perú ya presentó una iniciativa similar. Acusan a Boluarte de usar su cargo para obstruir la justicia, desactivando un equipo policial que investiga a ella y a su hermano. Además, se le critica por ausentarse 12 días sin autorización del Congreso y por afectar la independencia de los poderes.

-El 95% de las compañías en América Latina están involucradas en la implementación de inteligencia artificial (IA), según un estudio de TCS. Aunque la adopción de IA avanza lentamente en comparación con otros mercados, más del 59% de las empresas están activando recursos y el 72% está reestructurando sus operaciones para incorporar estas tecnologías. Harrick Vin de TCS afirma que 2023 fue un año de gran experimentación con IA, y el 80% de las empresas que usan IA esperan aumentar sus ingresos. Sin embargo, solo el 7% ve la IA como un diferenciador comercial actual. El informe también destaca la importancia de una estrategia sólida y el talento humano, ya que el 41% de las empresas espera que sus empleados desarrollen habilidades en IA en los próximos tres años. Las regulaciones y costos de implementación son obstáculos significativos, y la creación de marcos regulatorios es vital para la evolución de la industria.

DE MERCADOS

-Los mercados mundiales cerraron la semana con alzas, llevando a muchos índices a nuevos máximos históricos. 

-En Europa, el Stoxx 600 tuvo ligeras caídas mientras que el IBEX 35 cerró con un ligero aumento. 

-En Asia-Pacífico, los índices chinos lideraron los avances. Esto se debió en parte a los sólidos resultados de empresas tecnológicas como Alibaba y Tencent. La relajación de las tasas de interés y los datos económicos positivos respaldaron el crecimiento de los mercados. 

-En Estados Unidos, comparado con la semana anterior, el Dow Jones subió un 1.24%, el S&P500 aumentó un 1.54% y el NASDAQ creció un 2.11%

-Se sugiere evitar el sobre apalancamiento y gestionar el posicionamiento en sectores volátiles. Aplicar una adecuada diversificación de sus portafolios y considerar sectores defensivos.

MATERIAS PRIMAS

-El petróleo Brent apenas tuvo cambios debido a la expectativa de noticias sobre la demanda y las decisiones de la OPEP+. Se ha mantenido estable entre 82 y 84 $/barril en mayo. 

-Comparado con la semana pasada, el petróleo Brent aumentó ligeramente a $83,98 por barril (1.51%). 

-En cuanto al oro, tuvo pocos cambios. Sin embargo, en comparación con la semana pasada mostró un aumento del 1.91%, alcanzando los $2.412,20.

-Se recomienda tener precaución al estar posicionados en el crudo o en cualquier activo relacionado con la energía debido a la fuerte volatilidad que está teniendo el sector.

Commodities

Petróleo Brent: $83,98 por barril (1.51%*)

Oro: $2.412,20 (1.91%*)

Criptoactivos

BTC: $67.051,88 (10,30%*)

ETH: $3.094,12 (6,33%*)

Mercado Bursátil

Dow Jones: 40.003,59 (1,24%*)

S&P500: 5.303,27 (1,54%*)

NASDAQ: 16.685,97 (2,11%*)

Bolsa de Valores de Caracas -IBC: 62.859,55 (-0,64%*)

Oscar Doval

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

FOTOS | Incendio forestal «Post Fire» en California obliga a evacuar a 1.200 personas #16Jun

Un incendio forestal, denominado "Post Fire", arrasó miles de hectáreas en el condado de Los Ángeles, Estados Unidos, durante el sábado y domingo, obligando a la evacuación de al menos 1.200 personas y amenazando estructuras cercanas.
- Publicidad -
- Publicidad -