Venezolanos abordaron desafíos en una cumbre en EEUU: «Somos una comunidad fuerte, unida y solidaria» #25May

-

- Publicidad -

Entre el 16 y 17 de mayo se realizó en el Capitolio de Estados Unidos, en Washington DC, la primera Cumbre de Organizaciones Venezolanas en EEUU, que agrupó a unas 44 ONG. Se abordaron los desafíos de la diáspora venezolana y las posibilidades de colaboración y defensa.

Al encuentro asistieron legisladores de ambos partidos, quienes copatrocinan proyectos de ley para fortalecer la democracia en Venezuela y tratar el estatus migratorio de los venezolanos en Estados Unidos.

- Publicidad -

“Sin duda, la diáspora venezolana en Estados Unidos ha emergido como una comunidad fuerte, unida y solidaria que ha transformado la adversidad en grandes oportunidades. El reciente crecimiento forzado e inesperado de la diáspora venezolana nos ha llevado a trabajar en la dificultad y a tomar acciones con recursos limitados donde los obstáculos nos representan retos a vencer”, señalaron las ONG en un comunicado.

Lea también: Migrantes venezolanos sin estatus legal en EEUU son deportados a México ante suspensión de vuelos de repatriación

Explicaron que su fortaleza proviene del trabajo comunitario para beneficiarse unos a otros. Trataron temas sobre subvenciones, recaudación de fondos y certificaciones, para proporcionar a los asistentes recursos útiles y herramientas para sus proyectos.

También se discutió en la reunión la grave crisis humanitaria que afecta a Venezuela «desde la llegada al poder de Nicolás Maduro debido a sus políticas socialistas».

7,7 millones de venezolanos emigraron del país , afirmaron las ONG

Según datos de las Naciones Unidas, unos 7,7 millones de venezolanos emigraron del país debido a la crisis. Esto fue conversado por las organizaciones, así como los desafíos políticos actuales con miras a las próximas elecciones presidenciales.

Venezolanos reconocidos


En la reunión se reconoció a 18 venezolanos residentes en EE UU y que han contribuido con el progreso del país.

La reunión fue organizada por: Emilio Buitrago, William J. Díaz, Ana Gil-García, Ana Julia Jatar, Marcial Márquez, Romy Moreno, Maru Quintero, y Nerlitt Torres, y un grupo de voluntarios.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Partidos políticos deben asegurar testigos ante ausencia de observadores internacionales #11Jun

El Consejo Nacional Electoral (CNE) revocó la invitación a la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) para los comicios presidenciales luego de que este bloque extendiera sanciones contra funcionarios venezolanos. Esta decisión ha sido condenada por diversos gobiernos del mundo, pues la observación de la Unión Europea estaba pactada en el Acuerdo de Barbados, firmado entre la administración de Nicolás Maduro y la oposición venezolana. 
- Publicidad -
- Publicidad -