Canasta alimentaria de febrero se ubicó en US$ 487,12. Aumento 10.7% en bolívares y 10,30% en dólares con respecto al mes de enero #21Mar

-

- Publicidad -

La Canasta Alimentaria Familiar, del mes de febrero, integrada por 60 productos de consumo básico tuvo un precio de US$ 487,12 , equivalente a Bs, 31662.80.Registró un aumento de 10,7%, unos Bs. 3053,73 con respecto a los alimentos en enero. En dólares subió 10,30, un 2,2%.

Mientras que el poder adquisitivo del salario mínimo se redujo a 0,4% con relación al precio de la Canasta de alimentos, del segundo mes del año, revela la información emanada del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, que dirige el economista, Oscar Meza.

- Publicidad -

La variación mensual se ubicó en 10,7%, mientras que la acumulada alcanzó a 15,5% y ls variación acumulada se ubicó en 51%.

Para adquirir los alimentos en febrero, la familia venezolana requería 243,56 salarios mínimos, unos 1.055 bolívares por día, u 11,8 salarios mínimos por día o 16,23 $/diarios.

En cuanto a la variación por rubros, el mayor aumento lo registró el de Granos, integrado por Caraotas, arvejas y lentejas, con 39,02%; Leche, huevos y quesos, 17,98%: Grasas y aceites, 17,72%; Azucar y sal, 14,75%;  Cereales y derivados, 13,84%; Salsa y mayonesa, 9,30%; Carnes y sus preparados, 8,45%; Pescados y mariscos, 8,22% y café, 7,30%.

Las cifras del Cendas-FVM reflejan la dramática situación de la familia venezolana, cuyos ingresos mensuales no le permiten siquiera adquirir la totalidad de la Canasta Básica Familiar.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Pedro Pablo Alcántara: No sólo Guyana se aprovecha del Esequibo sino también Brasil #25Abr

Guyana está haciendo todo lo que quiere en el territorio del Esequibo y no sólo se está aprovechando de sus riquezas, sino que ha llegado a acuerdos con Brasil para desarrollar un proyecto de beneficio para ambos países.
- Publicidad -

Debes leer

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -
- Publicidad -