Trabajadores venezolanos se movilizaron este jueves 1 de mayo en diferentes ciudades del país para conmemorar el Día del Trabajador y alzar su voz en demanda de salarios justos y condiciones laborales dignas. Las protestas evidenciaron un profundo rechazo a la política de bonificaciones implementada por el gobierno, con la exigencia de aumentos salariales que permitan cubrir las necesidades básicas.
Una de las imágenes más impactantes de la jornada fue la de ciudadanos portando «neveras vacías» con pancartas que expresaban la difícil situación económica que atraviesan. Consignas como «¡Nevera de Hambre!», «¡Hambre también es represión!» y «¡No es bloqueo, es corrupción!» resonaron en las calles, simbolizando la lucha contra la pobreza y la crítica a la gestión gubernamental.
Lea también: FOTOS | Movilización de trabajadores en Lara parte desde la Plaza Altagracia hasta el Rectorado de la UCLA
La protesta de este año adquirió una significación especial debido a la prolongada falta de atención a las numerosas denuncias presentadas por gremios y sindicatos. La ausencia de soluciones efectivas a sus demandas generó un sentimiento de urgencia que impulsó esta contundente demostración de fuerza por parte de la clase trabajadora venezolana.





En un intento por mitigar el descontento, Nicolás Maduro anunció la noche del miércoles 30 de abril un ajuste en el ingreso mínimo integral de los trabajadores, elevándolo a 160 dólares mensuales. Este monto se compone de un «ingreso de guerra económica» indexado de 120 dólares y un bono de alimentación (cestaticket) de 40 dólares. Adicionalmente, se anunció un aumento en las pensiones a 50 dólares mensuales y la creación de un «Bono Unificado de Protección a la familia trabajadora«, cuya entrega iniciará este 1 de mayo a través del Sistema Patria.
Lea también: Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso
Durante su anuncio, Maduro reiteró su compromiso de combatir lo que denominó «el ataque del dólar criminal» y aseguró que su gobierno está trabajando para estabilizar la economía y proteger el poder adquisitivo de los venezolanos. «El ataque a la moneda lo estamos conteniendo y lo vamos a derrotar, el ataque del dólar criminal. Lo vamos a derrotar, paciencia que lo vamos a derrotar«, expresó Maduro.
Sin embargo, la contundencia de las protestas de este 1 de mayo sugiere que las medidas anunciadas no son suficientes para calmar el clamor de los trabajadores venezolanos, quienes continúan exigiendo salarios dignos que les permitan hacer frente a la creciente crisis económica.