El grupo de derechos humanos Cristosal denunció este lunes la detención de su abogada Ruth Eleonora López, quien lidera la defensa legal de las familias de 252 migrantes venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) tras ser deportados por Estados Unidos.
Lea también: EE.UU. admite que no puede solicitar la liberación de venezolanos detenidos en El Salvador #17May
López, una reconocida activista de 47 años y directora de la Unidad Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue arrestada el domingo en la noche por agentes de la Policía Nacional Civil, en cumplimiento de una orden emitida por la Fiscalía General de la República bajo el cargo de peculado, presuntamente vinculado a su trabajo en el Tribunal Supremo Electoral hace más de una década.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), la Fiscalía informó sobre la detención sin brindar detalles del caso. Sin embargo, Cristosal denunció que ni su equipo legal ni sus familiares conocen aún su paradero ni el centro de detención donde se encuentra recluida, lo que ha generado preocupación por su seguridad e integridad.
“La detención de Ruth López ocurre en un contexto de profunda preocupación por el riesgo creciente que enfrentan los defensores de derechos humanos en El Salvador, en medio de un clima de represión y debilitamiento institucional”, advirtió Cristosal en un comunicado.

Defensora de los migrantes venezolanos detenidos
López ha estado al frente del equipo que asesora legalmente a los familiares de los migrantes venezolanos detenidos desde hace más de dos meses en el Cecot, una prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de Nayib Bukele como parte de su polémica «guerra contra las pandillas».
Lea también: ONU: Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada #13May.
La ONG ha habilitado recientemente una plataforma en línea para recopilar información sobre los migrantes detenidos, tras lo cual denunció que la mayoría emigró por razones económicas, de seguridad o persecución política, y que los reclusos enfrentan torturas físicas y psicológicas.
Su arresto se produce apenas dos días después de que abogados de los venezolanos denunciaran formalmente los abusos cometidos contra sus representados, lo que incrementa las sospechas de represalias desde el Estado salvadoreño.
Preocupación internacional por el autoritarismo
El caso de López se suma a otros recientes arrestos de activistas, abogados y líderes sociales en El Salvador. La semana pasada fueron detenidos el abogado ambientalista Alejandro Henríquez y el pastor José Pérez durante una protesta campesina, mientras que en febrero fue arrestado el defensor Fidel Zavala por presunta vinculación con pandillas, cargos que han sido cuestionados por organizaciones internacionales.
Lea también: SOS… Quiero irme a Venezuela: Migrantes detenidos en Texas temen ser deportados a El Salvador #30Abr.
El 28 de abril, Cristosal denunció además que agentes de seguridad ingresaron ilegalmente a su sede durante una conferencia de prensa, grabando las oficinas, vehículos y asistentes, en lo que calificaron como un acto de intimidación en un contexto de cierre de espacios democráticos.
Varias organizaciones internacionales, entre ellas Amnistía Internacional, han alertado recientemente sobre un patrón autoritario en el gobierno de Bukele, incluyendo un proyecto de ley de “agentes extranjeros” que impondría un impuesto del 30% a las donaciones recibidas por ONGs, medida percibida como un intento de silenciar la labor crítica de estas organizaciones.
Tensión con Washington y creciente represión
La detención de Ruth López se da además en un contexto diplomático sensible, dada la colaboración entre el gobierno salvadoreño y la administración estadounidense de Donald Trump en materia migratoria. Bukele es considerado uno de los principales aliados de Trump en Centroamérica, lo que ha levantado críticas sobre el destino de los migrantes venezolanos deportados a El Salvador y recluidos sin debido proceso.
Con esta nueva detención, el clima de hostilidad hacia los defensores de derechos humanos se agrava, y las voces críticas temen que la justicia sea utilizada como herramienta de persecución política en el país centroamericano. Organizaciones dentro y fuera de El Salvador exigen la liberación inmediata de Ruth López y el cese de la criminalización a quienes defienden los derechos fundamentales.