#OPINIÓN Fechas relevantes en la historia del Liceo Egidio Montesinos, Carora #26May

-

- Publicidad -

Antecedentes de la educación en Carora y Venezuela:

 1776: El Obispo Mariano Martí crea las dos primeras escuelas de educación primaria en Carora para enseñar religión y primeras letras. 

1789: El caroreño Dr. Juan Agustín de la Torre asume la rectoría de la Universidad Real y Pontificia de Caracas. 

- Publicidad -

1810: Cátedra de Latín en Arenales a cargo del Presbítero Bachiller Félix Espinoza de los Monteros. 

1829: Clases de Latinidad en el Convento de Santa Lucía de Carora por el fraile Ildefonso Aguinagalde, el de la maldición famosa.

1834: Creación del Colegio Nacional de Barquisimeto.

1835: Abre sus puertas el Colegio Nacional de El Tocuyo.

1858: Cierra sus puertas el Colegio San Andrés, fundado en Carora por el Dr. Ezequiel Contreras.

1886: Se extingue en Carora el Colegio de La Paz de Lázaro Perera.

13 de noviembre de 1860: Nace en Carora el Dr. Ramón Pompilio Oropeza, Rector fundador del Colegio La Esperanza o Colegio Federal Carora, hoy Liceo Egidio Montesinos.

1883, junio: Ramón Pompilio Oropeza se gradúa de bachiller en el Colegio de La Concordia de El Tocuyo, dirigido por el bachiller Egidio Montesinos. 

1884: Primera experiencia docente de Ramón Pompilio Oropeza en Carora. Parte a la ciudad de Caracas a cursar estudios de Derecho en la Universidad de Caracas. 

1890: Ramón Pompilio Oropeza se gradúa de Doctor en Ciencias políticas en la Universidad de Caracas. Regresa a Carora.

Abril de 1890, Semana Santa: un grupo de notables del “patriciado caroreño” se acercan al Dr. Ramón Pompilio para plantearle la idea de crear un instituto de secundaria en Carora. Sucedió en la plaza Bolívar de tal ciudad.

Fundación del Colegio La Esperanza o Colegio Federal Carora

Primero de mayo de 1890: Fundación del Colegio La Esperanza o Colegio Federal Carora. Dos ricos comerciantes financian el nuevo instituto: Andrés Tiberio Álvarez y Amenodoro Riera. El Rector y fundador es el Dr. Ramón Pompilio Oropeza, lo acompaña el bachiller Mariano Álvarez. 22 alumnos, todos varones, son los iniciadores. La primera sede del instituto se ubica en la Calle del Comercio, frente a la actual Casa de la Cultura de Carora. Comienza el llamado “Trienio Filosófico” de la educación secundaria que conduce a la obtención del Bachillerato en Ciencias Filosóficas. 

1890-1899: las primeras cátedras o clases abiertas en el Colegio caroreño son Filosofía elemental, Aritmética y Algebra, Latín, Griego, Física Experimental, Geometría, Trigonometría y Topografía, Geografía, Cosmografía, y Cronología, Francés, Astronomía y Cronología, Gramática Castellana, Gramática Retórica, Pedagogía. 

1891: Elevación a la categoría de Colegio Federal Carora por el presidente Raimundo Andueza Palacio y su Ministro de Instrucción Eduardo Blanco. Se crea la Escuela Federal Anexa y la Escuela de Agrimensura.

3 de agosto de 1891: Primeras pruebas finales en Geografía, Cosmografía, Geografía Política de América del Sur. Docente: Br. Mariano Álvarez. 

21 de julio de 1894: Egresa el primer bachiller en Ciencias Filosóficas: Ignacio Zubillaga, en Acto de Grado en la Iglesia San Juan Bautista.

1895, primero de mayo: Conato de cierre del Colegio Federal Carora por el presidente Joaquín Crespo y su Ministro de Instrucción Alejandro Urbaneja. 

1899: No hubo clases por causa de la guerra civil y la llegada del general Cipriano Castro a Caracas. Cecilio “Chío” Zubillaga abandona las aulas del Colegio Federal Carora y no regresará a ellas. 

1900: Suprimido el Colegio Federal Carora por el presidente Cipriano Castro y su Ministro de Instrucción Dr. Félix F. Quintero.

1900: Reabierto el Colegio La Esperanza como particular o privado. 

1902: El Dr. Ramón Pompilio Oropeza como presidente del Club Torres condena el bloqueo a Venezuela por parte de Alemania e Inglaterra. Administra una pequeña finca de su propiedad cercana a Carora.

1903: El Ministro de Instrucción Eduardo Blanco cierra las universidades del Zulia y Carabobo, el Colegio Federal de Primera Categoría de Barquisimeto y el Colegio Superior de Guayana.

1904: Cerrado completamente el Colegio La Esperanza. El Dr. Ramón Pompilio Oropeza, como abogado y jurista que era, marcha a Barquisimeto a presidir la Corte Suprema de Justicia.

1908: El Dr. Ramón Pompilio Oropeza reabre el Colegio La Esperanza y funda un colegio para señoritas llamado Las Mercedes, de carácter particular o privado. 

1911: Muere Atala, esposa del Dr. Ramón Pompilio Oropeza. 

1911: Reabierto el Colegio Federal Carora por el presidente Juan Vicente Gómez, gracias a las diligencias del Ministro de Instrucción Dr. José Gil Fortoul, Dr. Ramón Pompilio Oropeza y Cecilio “Chío” Zubillaga Perera. 

1911: Se inscribe en el Colegio Federal Carora el joven Pastor Oropeza.

1912: Aparecen por primera vez las cátedras de Historia de Venezuela, Inglés, Historia Natural, Botánica, Zoología, Geología. El Ministro de Instrucción Dr. José Gil Fortoul unifica los programas de la educación secundaria venezolana. 

1913: Fallece en El Tocuyo el Br. Egidio Montesinos, maestro del Dr. Ramón Pompilio Oropeza en su Colegio de La Concordia. 

1914: Cátedras de Alemán, Taquigrafía, Historia Universal, Biología y Antropología, Literatura y su Historia, Botánica y Zoología, Mineralogía y Geología. Antialcoholismo. 

 1915: Fundación de la Escuela Ezequiel Contreras. El Dr. en Agronomía Rafael Tobías Marquís Oropeza funda el Liceo Contreras para señoritas.  

1918, febrero 17: La Gripe Española cierra el Colegio Federal caroreño por varias semanas.

1921: Obtiene su bachillerato en el Colegio caroreño el joven Ambrosio Oropeza Coronel, redactor de las Constituciones de Venezuela de 1946 y 1961. 

 1924: Egresa del Colegio Federal Carora el bachiller Juan Oropeza, futuro Rector de la Universidad Central de Venezuela en 1946.

1925: Fallece el Dr. Lucio Antonio Zubillaga, subdirector del Colegio Federal Carora. Fundación de la Escuela Torres para señoritas.

 1929: Obtiene su título de bachiller caroreño Luis Beltrán Guerrero, el “humanista de Venezuela”

1931: Primeras muchachas se inscriben en el Colegio Federal Carora: María Luisa Rodríguez, Eva Teresa acosta, Emérita acosta, Sacramento Suárez, Leoncia Castañeda.

1935, 30 de julio: La señorita Sacramento Suárez Torres, natural de Curarigua, es la primera dama en recibir el título de bachiller en el Colegio Federal Carora. Lo recibe de manos del Dr. Ramón Pompilio Oropeza, Director del instituto. 

 1936: Existen en el Distrito Torres 36 escuelas primarias, con 1734 niños asistentes. 8.093 no asisten a las escuelas. En el colegio Federal Carora cursan 33 jóvenes de ambos sexos. En 1 de mayo es jubilado el Dr. Ramón Pompilio Oropeza por el Ministro de Instrucción Rómulo Gallegos. Asume la dirección el Dr. Ambrosio Oropeza Coronel.

1937, 21 de marzo: Fallece rodeado de alumnos y sin perder la lucidez el Dr. Ramón Pompilio Oropeza, después de 47 años de fecundo y extraordinario magisterio. Dirige el plantel el Dr. Pablo Álvarez Yépez.

1938: Director del Colegio Br. Miguel Ángel Meléndez.

1949: Director del plantel Br. José Ramón Álvarez.

1939: Se gradúan en el Colegio caroreño Hermann González Oropeza S.J., el poeta Alí Lameda. 

1940: apenas 28 jóvenes cursan estudios en el Colegio Federal Carora.

1943: Obtienen sus títulos de bachilleres en filosofía Guillermo Morón, Eduardo Herrera Riera, Eddie Morales Crespo.

1948: Cursan 80 alumnos estudios en el Colegio Federal Carora. 

1949: Fundación por la Junta Militar de Gobierno del Grupo Escolar Ramón Pompilio Oropeza para la educación primaria. Es un homenaje al fundador del Colegio La Esperanza o Federal Carora.

1944: El Colegio Federal Carora no otorga títulos de Bachiller en Filosofía durante 20 años desde esta fecha. Será en 1964 cuando el Liceo Egidio Montesinos concede títulos de bachiller en ciencias a 14 jóvenes de ambos sexos. 

El Liceo Egidio Montesinos

1949: El Colegio Federal Carora pasa a llamarse Liceo Egidio Montesinos, siguiendo el modelo francés, por decisión de la Junta Militar de Gobierno, presidida por el coronel Carlos Delgado Chalbaud. 

1950: Director del Liceo Egidio Montesinos será el profesor Héctor Torres Villegas, egresado el Instituto Pedagógico Nacional de Caracas.

1952: Elio Silva Orellana designado Director del Liceo caroreño.

1955: Se crean las especialidades de Ciencias y Humanidades en el Liceo Egidio Montesinos. 

1958: El Dr. Jesús Meneses es el Director del plantel.

1958: Designado el profesor Cristóbal Saturno como Director del plantel. Es egresado del Instituto Pedagógico de Caracas.

1959: Cuatro docentes de la Organización de Estados Americanos (OEA) dictan clases en el Liceo.

1962, 17 de mayo: El presidente de Venezuela, Dr. Raúl Leoni, construye la sede actual del Liceo Egidio Montesinos. El Ministerio de Obras Públicas asume su construcción de esta arquitectura Tipo “Trujillo”. Ocupa un área de 50.000 metros cuadrados en la parte sur-oeste de la ciudad de Carora. El Liceo tenía una matrícula de 289 estudiantes y su capacidad era de 600. Contaba con residencias para los profesores, espacios que fueron utilizados como salones de clases debido al crecimiento matricular. Antes estuvo el Liceo en una casa de la calle Carabobo, esquina de la calle Ramón Pompilio Oropeza.

1963-1965: El Director del Liceo es el profesor José Rojas Armas, egresado del Instituto Pedagógico de Caracas en el área de Castellano y Literatura.

1964: Primera promoción de bachilleres del Liceo.  Lleva el nombre de Dr. Pablo Álvarez Yépez como padrino. Inauguración del comedor escolar del instituto. Se crea el bachillerato en Humanidades. Docentes estadounidenses del Cuerpo de Paz dictan clases en el Liceo. 

1965: Director del instituto es el Profesor Rigoberto Valenzuela, egresado del Instituto Pedagógico Nacional, Caracas.

1966: El profesor tocuyano, egresado del Instituto Pedagógico de Caracas, Simón Villegas Lozada es designado Director del Liceo.

1966: Promoción de bachilleres Dr. Guillermo Morón. 

1967: Promoción Dr. Homero Álvarez, Dr. Luis Beltrán Guerrero.

1968: La promoción de bachilleres lleva los nombres del Dr. Carlos Gil Yépez y del escritor, profesor y político caroreño Héctor Mujica. 

1969: Egresa del Liceo la Promoción Cuatricentenario de Carora. Constituida por 20 bachilleres en Humanidades, y 46 en Ciencias. Fundación del Liceo Nocturno Egidio Montesinos que ocupa la misma planta física del Liceo Diurno. 

1970: Promoción de bachilleres lleva el nombre del Dr. Pastor Oropeza, fundador de la Pediatría en Venezuela.

1971: Es creado el bachillerato en Mercantil.

1978: Hasta este año era el Liceo Egidio Montesinos el único instituto público en otorgar títulos de bachiller en el Distrito Torres. El otro era el Colegio Cristo Rey desde 1972.

1982. La promoción de bachilleres en Ciencias y Humanidades lleva por nombre del Licenciado en Historia Luis Eduardo Cortés Riera, egresado de la Universidad a de Los Andes en 1976. 

1983: Promoción de bachilleres Profesor Gilberto Agüero, docente del Liceo.

1985: Promoción de bachilleres Profesor de Matemática por la UPEL, Barquisimeto, Orlando Meléndez, docente del Liceo. 

1986: Asume la Dirección del Liceo el profesor Gerardo Armao Vásquez, docente del área de Inglés. 

1986: El Profesor Rafael Tona Martínez es designado Padrino de la Promoción de Bachilleres. 

1987: Promoción de bachilleres Profesor Joel Gómez, docente del instituto. 

1989: Himno del Liceo Egidio Montesinos. Letra del profesor Simón Villegas Lozada y música del profesor Salvador Meléndez. 

1990: Directora del plantel es la Licenciada en Historia por la Universidad de Los Andes, Blanca Andueza de Álvarez. 

1990 El Liceo Egidio Montesinos celebra de manera magnifica su Centenario de Fundación (1890-1990), bajo la dirección de la Licenciada Blanca Andueza de Álvarez. Asisten los Doctores Pastor Oropeza y Guillermo Morón, destacados exalumnos del plantel y un grueso número de personas.

1993: El profesor Gilberto Agüero, de la especialidad de Castellano y Literatura por la UPEL, Barquisimeto, asume la Dirección del Liceo Egidio Montesinos. Irá luego a la Zona Educativa del Estado Lara como Jefe de Personal.

1995, octubre 14: Luis Eduardo Cortés Riera, Licenciado en Historia, docente del Liceo Egidio Montesinos, presenta su Trabajo de Grado de Maestría en Historia en la Universidad José María Vargas de Caracas, titulado Del Colegio La Esperanza al Colegio Federal Carora, 1890-1937. Será publicado en 1997.

1996. Ricardo Díaz Rodríguez, profesor de Ciencias Sociales egresado del Pedagógico de Barquisimeto, es Director del Liceo Egidio Montesinos. Será hasta ahora el ultimo Director titular del plantel. La promoción de tal año llevará su nombre.

2003: El instituto caroreño pasa a llamarse Liceo Secundario Bolivariano Egidio Montesinos.

2005: En el Pedagógico de Barquisimeto, UPEL, presenta su Trabajo de Grado de Maestría en Enseñanza de la Historia, el licenciado Luis Eduardo Mora Santana, titulado Del Colegio Federal Carora al Liceo Egidio Montesinos, 1911-1969. Tutor: Dr. Luis Eduardo Cortés Riera.

2005: Asume interinamente la Dirección del plantel la profesora Haydée Álvarez de Barrios.

2006: Directora del plantel es la profesora Solideth Rodríguez. 

 2009: Profesora Lourdes Arroyo, Directora del plantel. Su especialidad es la de Castellano y Literatura.

2011: La Licenciada en Matemáticas por la Universidad de Carabobo, Oliva Loyo de González, Directora del Liceo.

2016: Directora del Liceo es la profesora Magaly Camacaro.

2017: Luis Napoleón Oropeza, Director del Liceo, docente del área de Física, egresado de la UPEL, Barquisimeto.

2019: La pandemia del Covit 19 interrumpe las actividades del Plantel.

2020: Profesor Rosberth Jiménez asume la Dirección del plantel educacionista caroreño.

2025: El Director del Liceo Egidio Montesinos es el profesor de Castellano y Literatura, egresado de la UPEL, Rainier Colmenares, quien celebra con todo el personal del instituto y con gran entusiasmo los 135 años de la fundación del primer Plantel de secundaria caroreño (1890-2025). 

Luis Eduardo Cortés Riera

[email protected]

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -