MINEC y FAO impulsan el diseño de una ruta agroturística del café #3Jul

-

- Publicidad -

El proyecto “Manejo integrado de paisajes de uso múltiple para el desarrollo sostenible de los Andes Venezolanos”, ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC), con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), participó en el diseño de una Ruta Agroturística del Café en el municipio Andrés Eloy Blanco, estado Lara.

La iniciativa busca potenciar el atractivo turístico de la región y destacar la riqueza cultural y productiva asociada al café. La jornada congregó a diversos actores, incluyendo a productores y productoras de café, miembros de la Organización Civil de Productores Sanare Mágico, representantes de posadas y restaurantes, así como artistas y artesanos de la zona. Esta participación multidisciplinaria asegura una visión integral a la ruta, y la inclusión de todas las facetas que busca ofrecer.

- Publicidad -

Durante una productiva sesión de trabajo, los participantes identificaron y compartieron las experiencias, servicios y productos únicos que sus fincas y establecimientos pueden ofrecer. Los productores están comprometidos con brindar vivencias únicas, aprovechando las fortalezas de la región en la producción y procesamiento de café. Además, identificaron oportunidades para el turismo cultural, como el Baile de la Zaragoza, y otras costumbres vinculadas a la historia local, el ecoturismo y la agroecología.

El propósito fundamental de esta ruta es ofrecer a los turistas una experiencia inmersiva que vaya más allá de la simple degustación de café, permitiéndoles conocer el proceso desde la siembra hasta la taza, e interactuar con las comunidades locales, disfrutar de la gastronomía, la historia y el arte de la región. 

Como próximo paso, se programó un taller de planificación donde se trazará la ruta en un mapa detallado y se definirán las experiencias específicas y las responsabilidades de cada participante. 

Después de construidos los recorridos, se plantea la evaluación y aprobación por parte del Ministerio del Poder Popular para Turismo (MINTUR). Esta iniciativa representa un compromiso firme con el desarrollo sostenible de las comunidades cafetaleras, apostando por el agroturismo como motor de crecimiento económico y de promoción cultural.

Con el proyecto Paisajes Andinos se pretende reducir y revertir la degradación forestal de la región andina, para crear un ambiente favorable para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, que contribuyan al sustento de las poblaciones locales y beneficios ambientales globales; para así apoyar en un mejor ambiente y en una vida mejor para todas y todos. 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

iRonCub3: El robot volador humanoide diseñado para salvar vidas en catástrofes #3Jul

Científicos del Instituto Italiano de Tecnología (IIT) han completado la construcción del iRonCub3, un innovador robot volador con forma humanoide equipado con un jetpack. Su misión principal es asistir a humanos en desastres naturales como tsunamis, terremotos e incendios. Con cuatro motores a reacción, una estructura de titanio y materiales resistentes al calor, este robot de 70 kg puede volar y realizar maniobras precisas, representando un "gran avance" en operaciones de rescate.
- Publicidad -
- Publicidad -