“Mira profundo, muy profundo en la naturaleza y entenderás mejor todas las cosas»
Albert Einstein
La tragedia por la súbita crecida del río Guadalupe en Texas, en donde en 3 horas se acumuló torrencialmente la cantidad de agua de un mes de lluvias, es la última muestra de muchos de los fenómenos climáticos que están ocurriendo en nuestro planeta, en esta denominada Era del Antropoceno.
En consecuencia, unos 600 meteorólogos fueron amenazados de despido, por no advertir esta crecida catastrófica, a pesar de contar con las más avanzadas tecnologías de computación, inteligencia artificial y satelital. Sin embargo, no es culpa de ellos;
“Las predicciones del tiempo se han vuelto impredecibles”.
Las razones radican en que los fenómenos atmosféricos son complejos y de carácter multifactorial, y a su vez se han ido exponenciando por el “Cambio Climático” en curso, por los efectos de las actividades antrópicas del Homo Sapiens contra la naturaleza. Ello hace, prácticamente casi imposible predecir y/o estimar la magnitud de un fenómeno climático con la debida anticipación. Esto nos debe concientizar, acerca de la necesidad perentoria de buscar y restablecer el equilibrio y la armonía de nuestras acciones con los principios del Desarrollo Sustentable y con la naturaleza que nos rodea.
Cristopher Kossowsky.
Gracias Cristopher, mientras existan personas dispuestas a defender y preservar la vida…
¡Las raíces están vivas!
¿CONCIENTIZAR?
La palabra “concientizar” se utiliza para describir la acción de hacer que alguien tome conciencia o se haga consciente de algo. Es un verbo transitivo, lo que significa que necesita un objeto directo (la persona o grupo que se va a concientizar).
Hacer que alguien adquiera conocimiento pleno de una situación y asuma la responsabilidad que ella implica.
Provocar que alguien tome conciencia o se haga consciente de algo.
La acción de concientizar se orienta a que el sujeto “reflexione” sobre una determinada circunstancia, fenómeno, comportamiento, etc. En el sentido moral, concientizar o concientizar es hacer que una persona sepa distinguir entre el bien y el mal.
Las campañas de concienciación pueden definirse como actividades de comunicación organizadas que tienen como objetivo crear conciencia sobre temas específicos (salud, medio ambiente, educación), cambiar el comportamiento de la población en general y mejorar el enfoque hacia mejores resultados (mejor salud, mayor protección del medio ambiente, reducción de la contaminación…
La concientización es un proceso que busca informar y educar a las personas sobre un tema o cuestión con la intención de influir en sus actitudes, comportamientos y creencias hacia el logro de un propósito o meta definido.
Supongo que es repetitivo, pero hace más de treinta y cinco años, ante la mirada indiferentemente impune, de sirios y troyanos, de ciudadanos y de funcionarios que aceptaron la autoridad necesaria para cumplir con la responsabilidad ineludible de preservar la vida vegetal, animal y humana actual y de las próximas generaciones, y deber de parar el desastre que se viene cometiendo en los Parques Nacionales y Áreas de Protección Especial, ABRAES, que destruyen nuestras Cuencas Hidrográficas, jardines y patios traseros en el estado Lara, vengo pregonando sobre la imperiosa necesidad de adquirir una…
“CONCIENCIA AMBIENTAL”.
Presumo que, de manera irreverente, hice unos programas de televisión que titulamos “Curemos la Tierra,” en ellos participaron conocidas personalidades en la lucha por el ambiente, como son: El científico de origen cubano postulado al Premio Internacional Príncipe de Asturias, Ingeniero Radames Urtiaga, el profesor universitario Francisco Lau, el ingeniero y ex director del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARN, Miyel Rodríguez, el doctor y profesor universitario Carlos Gimenez Lizarzado, y el doctor en Climatología Rafael Rodríguez y las pueden ver siguiendo el link:
https://www.youtube.com/results?search_query=maximiliano+perez+ap%C3%B3stol+curemos+la+tierra.
En sólo cuatro días hice y posteriormente bajé a YouTube ocho videos sobre el desastre ecológico que viene ocurriendo en la “Sierra de Portuguesa,” como un ejemplo de lo que ha ocurrido en sólo cuatro días en una zona que viene siendo depredada desde hace más de tres décadas, he llevé a la zona al fiscal del Ministerio Público en materia ambiental, y a científicos postulados al “Premio Internacional Príncipe de Asturias,” como lo fue el ingeniero Radamés Urtiaga y últimamente alertamos sobre lo que ha ocurrido en la zona de “El Pajonal,” del Municipio Morán del estado Lara, que afecta directamente al área de protección de la Cuenca del Río Tocuyo, abastecedor de agua a la población de Lara calculada en un ochenta y cinco por ciento. Pueden ver estos videos siguiendo el link:
https://www.youtube.com/results?search_query=maximiliano+perez+ap%C3%B3stol+desastre+ecologico+en+la+sierra+de+portuguesa
“El primer paso hacia el cambio es la consciencia. El segundo paso es la aceptación”.
Nathaniel Branden,
“La consciencia sin acción no vale nada”.
Phil McGraw:
El concepto de “ecocidio” no es nuevo, pero desde 2021 tiene una definición “jurídica.”
“Es cualquier acto ilícito o arbitrario perpetrado a sabiendas de que existen grandes probabilidades de que cause daños graves, extensos y duraderos al medio ambiente.
El ecocidio: es el genocidio medioambiental que piden que sea reconocido al nivel de los Crímenes de Guerra o Contra la Humanidad. Es el daño masivo y la destrucción de los ecosistemas”.
Maximiliano Pérez Apóstol