El posicionamiento se define como el espacio mental que ocupa un producto en la mente del consumidor, es tener una imagen distintiva para la marca en la mente del target o grupo de consumidores, es decir, una imagen que diferenciara la oferta de valor frente a los competidores. El posicionamiento exitoso se centra en dos principios fundamentales: primero; comunicar los beneficios que brinda la marca y no las características del producto o servicio y la segunda una estrategia eficaz tiene que desarrollar y comunicar una promesa básica de venta, esto es, un beneficio distintivo o punto de diferencia para la marca.
El resultado de una estrategia sólida de posicionamiento exitosa es una imagen de marca distintiva, en el cual los consumidores confíen elegir un producto. Una imagen de marca positiva también determina la fidelidad del consumidor, las convicciones que tenga el mercado meta o grupo de consumidores sobre el valor positivo hacia el producto y su disposición de buscarlo son factores de suma importante para la fidelización del consumidor hacia la marca. Una imagen de marca positiva sirve, además, para fomentar el interés de los consumidores respecto a futuras promociones de la marca, y para inmunizarse contra las actividades de marketing de la competencia. A medida que se incrementa la complejidad de los bienes y servicios y el mercado se satura más con ellos, los consumidores suelen confiar más en la imagen y en los beneficios de un producto que en los atributos reales, en el momento de tomar sus decisiones de compra.
Además de que tan bien esté posicionado la marca, lleva a verse en la necesidad de reposicionar en respuestas a diversas variables en el mercado, como por ejemplo que un competidor este incursionado en la participación del mercado o que existan muchos competidores enfocándose en el mismo atributo. Otra causa para reposicionar un bien o un servicio consiste en buscar la satisfacción de las preferencias cambiantes de los consumidores. Tanto para el posicionamiento como para el reposicionamiento de la marca una técnica analítica conocida como los mapas perceptivos ayuda a determinar la forma en que sus productos son percibidos por el target, en relación a las marcas de la competencia, en una o varias variables pertinentes. Esto les permite detectar las necesidades de los consumidores que no estén satisfechas.
Msc. Julio Cesar Vargas
Redes sociales:
Twitter:@jvargaslara
Facebook y correo electrónico: [email protected]
Instagram: @jvargascalles30