VIDEO | El legado científico de José Gregorio Hernández: Determinación y modernización para Venezuela #14Jul

-

- Publicidad -

El segundo capítulo de la serie audiovisual «El Camino a la Santidad«, una producción de la Arquidiócesis de Caracas, ha puesto de manifiesto la extraordinaria dedicación de José Gregorio Hernández, cuya sed de conocimiento y vocación de servicio lo llevaron desde su natal Isnotú hasta los centros de estudio más avanzados de Europa.

El video narra los primeros pasos de Hernández en Caracas, a donde llegó con tan solo 13 años en 1878. Con una sólida base académica, ingresó al Colegio Villegas, destacándose en Filosofía, Matemáticas y Literatura. Su brillantez lo llevó a obtener el título de Bachiller en Filosofía en 1882 con notas sobresalientes, abriéndole las puertas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para iniciar sus estudios de Medicina.

- Publicidad -

Lea también: VIDEO | Arquidiócesis de Caracas estrena «El Camino a la Santidad» para explorar la vida de José Gregorio Hernández

A pesar de un sistema académico local rezagado, el joven Hernández demostró una incansable búsqueda de la excelencia. Se adentró en la biblioteca del entonces rector de la UCV, Dr. Aníbal Dominici, para acceder a textos médicos de vanguardia, revelando desde temprano su compromiso con la actualización profesional.

En 1888, José Gregorio Hernández se graduó como uno de los alumnos más distinguidos de su promoción. Su primera misión profesional lo llevó de regreso a su tierra, donde dedicó sus conocimientos a atender a los enfermos de las comunidades cercanas, consolidando su reputación como el «Médico de los Pobres«.

Un giro crucial en su carrera se dio en 1889, cuando el presidente Juan Pablo Rojas Paúl, en su afán por modernizar la medicina venezolana, lo seleccionó para formarse en Europa. Hernández viajó a París, donde se sumergió en el estudio de la Medicina Experimental bajo la tutela de eminencias científicas como Charles Richet, Matías Duval e Isidore Strauss. En la capital francesa, se especializó en campos revolucionarios para la época, como la bacteriología y la fisiología.

A su retorno a Venezuela, José Gregorio Hernández se incorporó como profesor a la UCV, convirtiéndose en una figura clave para la modernización médica del país. Fue pionero en la introducción de equipos médicos avanzados, fundando el primer laboratorio científico universitario y promoviendo una enseñanza de la medicina basada en la experimentación.

La trayectoria de José Gregorio Hernández, tanto como médico como profesor, es un testimonio de su constante deseo de superación y su incansable vocación de servicio. Su vida nos recuerda que el estudio y la dedicación son actos de fe en el potencial humano, orientados siempre al bien común.

La serie «El Camino a la Santidad» busca inspirar a la audiencia a reflexionar sobre cómo aplicar la determinación de figuras como José Gregorio Hernández en sus propias vidas. La Iglesia Católica en Venezuela, junto a los Amigos de la Canonización, continúan compartiendo estas historias que resaltan la vida y el legado de aquellos que transitaron un camino de santidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -