OVP: sistema penitenciario se consolida como herramienta de “tortura y aislamiento prologando ” #22Jul

-

- Publicidad -

Trabajo de www.runrun.es

Al menos 145 fallecimientos registró el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) en 2024, según el informe anul que presentó este lunes 21 de julio, titulado “Sin separación ni autonomía de poderes: cárceles y calabozos como herramientas de tortura”.

- Publicidad -

El informe investigó las “condiciones infrahumanas en las cárceles”, así como el “uso ilegal de los centros de detención preventiva y la tortura, represión y aislamiento prologando” de los presos políticos durante el período poselectoral de 2024, según destacó el OVP.

De acuerdo a la investigación, 105 muertes se produjeron en cárceles y 40 en Centros de Detención Preventiva (CDP) o calabozos. 66 de las muertes que se produjeron en prisiones se debieron a la deficiente atención médica y precarias condiciones de salud, lo que equivale al 62,86% de las 105.

Hace dos años hubo 61 muertos en prisiones (31 por enfermedades), por lo que en 2024 el incremento fue de 72,13%.

En los calabozos, de los 40 decesos, 23 fueron por deterioro de la salud, ocho por causas violentas, seis presuntos suicidios y de tres no se sabe la causa.

El mayor número de fallecidos en CDP fue en el estado Zulia con 11, de los cuales 10 fueron por complicaciones de salud.

De acuerdo al OVP, desde 2017 han fallecido 560 privados de libertad debido a condiciones de salud, las principales enfermedades son tuberculosis, enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Solo 11 estados con prisiones operativas

Según la investigación del OVP, Venezuela cuenta con 52 centros de reclusión entre penitenciarios, internados judiciales, anexos femeninos y calabozos. 35 son masculinos, hay 16 anexos femeninos y existe una cárcel exclusiva para mujeres: el INOF (Instituto Nacional de Orientación Femenina) en Los Teques, estado Miranda. De los 52 recintos, 34 están operativos y el Estado ha cerrado 18.

Únicamente en 11 estados del país hay prisiones operativas, lo que representa un 47,83%.

De los privados de libertad, 20.050 son hombres y 1.969 mujeres. Hay 450 presos extranjeros, de los cuales 431 son hombres y 19 mujeres. 

Presos políticos y contexto poselectoral

De acuerdo al OVP, en enero de 2024 había 250 presos políticos. En la actualidad el Foro Penal Venezolano reporta más de 800 debido a las confirmadas 57 excarcelaciones producidas a partir del viernes 18 de julio en el marco de una negociación entre los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos que produjo la liberación de 252 personas del Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

El informe expone que la cárcel del Rodeo I en el estado Miranda se ha convertido en el “mayor centro de tortura” luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

El informe detalla las condiciones infrahumanas en ese centro de reclusión, entre ellas, que los presos permanecen en celdas solitarias de 2×2 metros, sin ventilación, en la que solo hay una cama de cemento, una colchoneta -de goma espuma- y una letrina. Los presos son sometidos a aislamiento prolongado con cero contacto físico, la alimentación no es suficiente, ni balanceada. En el lugar, la actividad física es además limitada y están propensos a contraer enfermedades bacterianas, gastrointestinales y de la piel. Denuncian además que hay presos políticos que tienen hasta 15 días continuos con diarrea, otros con hongos en los pies, con pérdida de peso y deterioro de su salud mental.

El OVP recuerda que en 2024 que tres presos políticos murieron en cautiverio: Jesús Manuel Martínez Medina, Jesús Rafael Alvarez y Osgual Alexander González y destacan que 22 presos políticos han muerto en prisión desde 2015, siendo 2019 y 2024 los años donde se alcanzó un mayor pico con cuatro fallecimientos, respectivamente. 

La investigación también concluyó que 158 adolescentes fueron detenidos en el contexto de la represión poselectoral, muchos de los cuales transitaban por las calles o estaban en sus casas. Denuncian que durante el tiempo de reclusión los adolescentes sufrieron torturas, golpes y asfixia con bolsas lacrimógenas y que fueron obligados a grabar confesiones falsas “bajo coacción”.

Tratos crueles y negativa al voto

Golpizas, encierros en celdas de castigo, exposición prolongada al sol, restricciones al agua y alimentos, desnudez forzada y aislamiento fueron algunos de los tratos crueles, inhumanos y degradantes denunciados por los familiares de los privados de libertad en 2024.

Familiares manifestaron que se producen requisas violentas, tortura psicológica y que en los llamados “Tigritos” los presos pueden pasar hasta 15 días sin agua ni comida por 24 horas.   

De acuerdo al reporte del OVP, solo 9,21% (1900 personas) de la población penal votó en las elecciones presidenciales del 28J, incumpliendo lo establecido en los artículos 63 y 19 de la Constitución Nacional, que rezan que el sufragio es un derecho.

Según la ONG, 42 863 privados de libertad tenían derecho a votar el año pasado. 

Aumenta la cifra de heridos

En 2024 se registraron 35 heridos en las prisiones venezolanas producto de requisas, motines, represión y enfrentamientos entre reclusos, 10 más que en 2023. 

17 de ellos fueron por arma blanca, siete por perdigones, cuatro por objetos contundentes, cinco por armas de fuego y dos se descompensaron debido a una huelga de hambre.

En los CDP hubo 39 heridos por represión, violencia intercarcelaria y accidentes relacionados con condiciones precarias. 

También en los calabozos se produjeron ocho huelgas de hambre y en junio de 2024 se llevó a cabo una protesta general en más de 30 CDP.

En las cárceles se llevaron a cabo cinco huelgas de hambre con 50 000 personas involucradas. Además se contabilizaron siete motines y se fugaron 75 personas.

De los calabozos se fugaron 21 personas en 2024, 20 fueron hombres y una mujer.

De esa cantidad, 13 permanecen prófugos, cuatro fueron recapturados y cuatro fallecieron durante la recaptura.

De los albergues para menores se escaparon 36 hombres, de 25 no se sabe su paradero y 11 fueron recapturados. 

Hacinamiento crítico

Por octavo año consecutivo, el OVP registró cifras de hacinamiento críticas, en esta ocasión con 145,85%.

Según el informe, los niveles de hacinamiento en algunos centros penitenciarios superan el 200%.

En el “Marite” en el estado Zulia el hacinamiento es de 355,5%, en el Rodeo III en Miranda es de 270%, en el Rodeo II tambien en la entidad mirandina es de 262,2%, en Puente Ayala en Anzoátegui es de 212,7%, en el Internado Judicial de Barinas es de 210,4% y en el David Viloria de Barquisimeto es de 195,3%.

De acuerdo a la investigación, la capacidad del sistema penitenciario es de 26.238, mientras que la capacidad real operativa es de 15.096. Se calcula que la población penitenciaria actual es de 22.019 presos.

Según estandares internacionales, una celda para cuatro personas debería medir 10 metros cuadrados, en Venezuela los presos disponen de menos de un metro cuadrado para moverse, sentarse o dormir.

Retardo procesal y alimentación

La investigación del OVP reveló que de los privados de libertad en Venezuela, 12 110 personas están procesadas y 9.909 tienen condenas, lo que evidencia un retardo en los tribunales.  El informe detalla que existe una mayor proporción de detenidos sin sentencia firme.

Asimismo, en la investigación se denunció la escasez de proteínas, vegetales y frutas en la dieta diaria de la población penitenciaria en Venezuela. Indican que la alimentación de los presos en Venezuela se basa básicamente en harinas, arroz, granos y pasta.

En la cárcel de La Planta desde hace tres meses no comen proteínas y deben pagar hasta 10 dólares para que les suministren alimentos porque tienen suspendidas las visitas.

Los familiares de los detenidos poselectorales denunciaron que los alimentos que entregaban se los daban a los reclusos en mal estado con cabello, gorgojos y hasta uñas

De acuerdo al informe, en promedio, los presos han perdido entre 10 y 15 kilogramos debido a la pésima alimentación. 

Pranes

Pese a la denominada “Operación Gran Cacique Guaicaipuro” efectuada en 2023, el año pasado el gobierno anunció la captura de 17 pranes en el Complejo Penitenciario de Oriente, “El Dorado”, lo mismo en el Centro para Procesados “26 de julio” en Guárico con 76 supuestos líderes negativos detenidos.

De las siete prisiones intervenidas el ano pasado por el gobierno, solo Tocorón y Tocuyito han sido reabiertas, principalmente para albergar a detenidos después de las protestas de las elecciones del 28J.

Por su parte, el Rodeo I, que fue desalojada en 2018, albergó a presos políticos que estaban en el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).  

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que da el OVP al gobierno de Maduro y a los organismos internacionales destacan garantizar el acceso a la salud en los centros penitenciarios, investigar las muertes, velar por la alimentación, mejorar la infraestructura carcelaria, acabar con el hacinamiento, garantizar el acceso de organizaciones de derechos humanos a las prisiones y calabozos y liberar a los presos políticos

Leer más en Runrunes

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Alpinista venezolano conquista tierras inexploradas en Groenlandia #18Jul

El espíritu explorador venezolano sigue dejando huella en los rincones más remotos del planeta. Martín Echevarría, renombrado alpinista y miembro fundador de Proyecto Cumbre,...
- Publicidad -

Debes leer

Bukele responde a Maduro por la investigación de la fiscalía en su contra #22Jul

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fustigó este lunes a la administración de Nicolás Maduro luego de que la fiscalía de Venezuela anunciara una investigación en su contra por supuestos abusos a migrantes venezolanos que fueron deportados por Washington y permanecieron en una prisión salvadoreña
- Publicidad -
- Publicidad -