Una pulsera de Meta busca revolucionar la interacción entre humanos y ordenadores #26Jul 

-

- Publicidad -

Imagina poder controlar tu computadora solo con el movimiento de tus manos. Un equipo de científicos de Reality Labs de Meta ha hecho este concepto una realidad con el desarrollo de una pulsera que traduce los movimientos de la muñeca en comandos informáticos, eliminando la necesidad de teclados y ratones. Los detalles de esta innovación se publicaron recientemente en la prestigiosa revista Nature.

El dispositivo, fruto de casi una década de investigación, utiliza la electromiografía de superficie para detectar las señales eléctricas que generan los músculos del antebrazo. A diferencia de otras tecnologías similares, este prototipo no requiere una calibración individualizada para cada usuario, lo que lo hace mucho más accesible y fácil de usar a gran escala. Según los investigadores, liderados por Patrick Kaifosh y Thomas Reardon, este avance podría hacer que la interacción con la tecnología sea más fluida y natural.

- Publicidad -

¿Cómo funciona?

La pulsera es un dispositivo ponible que se coloca en la muñeca. A través de sensores, capta las sutiles señales eléctricas que emiten los músculos cuando realizamos gestos, incluso tan simples como escribir en el aire. Esta información es procesada y convertida en acciones concretas en un ordenador. Meta señala que el gran desafío en el diseño de esta tecnología fue crear un sistema capaz de adaptarse a las diferencias anatómicas y fisiológicas de cada persona, y para lograrlo, utilizaron datos de entrenamiento de miles de participantes.

Un paso hacia el futuro de la computación

Actualmente, nuestra forma de interactuar con la tecnología está limitada a dispositivos de entrada como el teclado, el ratón y las pantallas táctiles. Esta pulsera de Meta representa un cambio de paradigma, proponiendo un método de control más intuitivo y menos invasivo. Los científicos detrás del proyecto esperan que esta tecnología no solo beneficie a la población en general, sino que también abre nuevas posibilidades para personas con limitaciones de movilidad.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Más del 50% de los bachilleres de colegios privados aspira a cursar una carrera larga en Venezuela #23Jul

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), reveló que entre el 50%...
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -