El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó sobre la inminente temporada de ciclones tropicales de 2025, proyectando que será un 50% más activa que el promedio histórico. Según una reseña Unión Radio, este pronóstico abarca las zonas del mar Caribe, el Atlántico Norte y el Golfo de México, e insta a la población a mantenerse informada y preparada.
En la nota difundida indican que se espera que la temporada, que se extiende hasta noviembre, produzca entre 13 y 18 tormentas con nombre. De este grupo, entre cinco y nueve podrían fortalecerse hasta convertirse en huracanes. La información, tal como la presenta Unión Radio, señala además que de estos huracanes, entre dos y cinco tienen el potencial de alcanzar la categoría de “mayores”, es decir, intensidades de tres a cinco en la escala Saffir-Simpson.
Lea también: Inameh: Venezuela recibirá entre 45 y 50 ondas tropicales a partir de junio
Perspectivas y monitoreo constante
Este escenario de alta actividad ciclónica, el organismo señala que con un 50% de probabilidad de ser superior al promedio, contrasta con otras previsiones de menor incidencia, aunque con menos probabilidades. El Inameh también considera que hay un 35% de posibilidades de que la temporada sea estable y solo un 15% de que esté por debajo de lo normal.
En la publicación Inameh concuerdan en gran medida con las de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), son una guía para la preparación. La NOAA, según el instituto venezolano, ha proyectado previamente una probabilidad del 60% de que la actividad ciclónica supere el promedio, lo que refuerza la advertencia emitida en Venezuela.