Sector privado pide acelerar publicación en Gaceta Oficial del nuevo protocolo de exportación #18Sep

-

- Publicidad -

El sector privado está a la espera que se publique en Gaceta Oficial el protocolo de exportación anunciado en cadena nacional, el cual asegura, podría marcar un punto de inflexión en la simplificación de trámites aduaneros afirmó Cipriana Ramos, directora de la Cámara de Comercio del estado La Guaira.

El nuevo protocolo de exportación nos va a ayudar con el tema de las exportaciones, porque la simplificación de trámites en las aduanas es primordial para que no paguemos la inflación nosotros. Muchas veces se dice que la inflación nace en las aduanas y es verdad, los costos en las aduanas por un permiso tramitado tarde, por un registro que no llegó, lo pagamos todos”, dijo la gremialista Cipriana Ramos.

- Publicidad -

Situación actual en las aduanas

Ramos explicó que las demoras en permisos y registros encarecen los productos, afectando directamente al consumidor, y confirmando que lo importante aquí es conocer la realidad aduanera portuaria, advirtió, insistiendo en que las mesas de trabajo deben realizarse en sitios donde realmente está la candela de hacer un trámite de exportación o importación.

“Además ninguno de nosotros quiere que una paleta venga contaminada, que un tomate venga contaminado y que nos dañe nuestra agricultura y cosas como esas, quienes estamos en aduanas sabemos cómo es eso. Hablamos de simplificación, no de ausencia de controles”, puntualizó la directora de la Cámara de Comercio de La Guaira.

Como referencia, Ramos citó el caso del sector juguetero, que depende de mercancías usualmente provenientes de Asia. El proceso completo de importación puede tomar entre 60 y 90 días, a lo que se suma el trámite ante el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), que exige 30 días adicionales y solo puede gestionarse una vez que la mercancía está disponible, mencionó la gremialista en un programa radial.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -