Primero de mayo: protestas en el mundo por mejores sueldos (fotos)

-

- Publicidad -

El Primero de Mayo se convirtió el martes de un feriado internacional de los trabajadores a un día internacional de protestas, con manifestaciones por toda Asia para exigir aumentos salariales y marchas previstas por toda Europa por las medidas de austeridad impuestas por los gobiernos.

   Los europeos tomarán las calles en protesta por las medidas, a las que se les culpa del gran incremento del número de desempleados, particularmente en España, donde una de cada cuatro personas no tiene trabajo.

- Publicidad -

   En Estados Unidos se planean manifestaciones, huelgas y actos de desobediencia civil, incluso la que puede ser las protestas de Ocupemos más visibles desde los campamentos en contra de Wall Street fueron desmantelados el tercer trimestre del año pasado.

   En Moscú, unas 100.000 personas, incluyendo el presidente Dmitry Medvedev y el presidente electo Vladimir Putin, formaron parte en una marcha principal a través del centro de la ciudad.

   Imágenes de televisión mostraban a los dos líderes hablando felizmente con los manifestantes en un fresco y despejado día primaveral.

   Muchas pancartas criticaban al movimiento de la oposición que se ha convertido más prominente en Moscú durante los seis meses pasados.

Uno decía «la primavera ha llegado, el pantano se ha secado», haciendo referencia a la plaza Bolotnaya (que quiere decir empantanada), el sitio de algunas de las mayores manifestaciones de la oposición en meses recientes.

   En Asia, miles de manifestantes en Filipinas, Malasia y Taiwán demandaban aumentos en los sueldos que según ellos no se mantiene al ritmo del incremento de los precios al consumidor, al tiempo en que pedían menores cuotas escolares y expresaban otros diversos problemas.

   «Siempre es el caso de que grupo de bajo ingreso en todo Asia siente un desproporcionado mayor impacto de los creciente precios», dijo Wai Ho Leong, un economista con sede en Singapur con Barclays Capital.

   En la capital de Filipinas, Manila, unos 8.000 miembros de una amplia alianza laboral, muchos vestidos con camisetas rojas y ondeando serpentinas rojas, marchaban cuatro kilómetros (2,5 millas) bajo un sol brutal al resguardado puente Mendiola cerca del Palacio Presidencial de Malacanang, que estaba atiborrado con miles de policías antidisturbios, dijo Alex Gutiérrez, jefe de la policía de Manila.

   El presidente filipino Benigno Aquino III rechazó su pedido de un incremento de 3 dólares al sueldo diario, el cual advirtió podría empeorar la inflación, desatar despidos y ahuyentar a inversionistas extranjeros.

   En Kuala Lumpur, Malasia, unas 500 personas se manifestaron para pedir un incremento al sueldo mínimo que fue anunciado el lunes por el primer ministro Najib Razak.

   En Taiwan, varios miles de manifestantes de oposición se congregaron en el centro de Taipei, exigiendo salarios más altos, menores pagos en las escuelas y mejores condiciones para los trabajadores extranjeros.

   En Hong Kong, más de 1.000 personas participaron en una marcha exigiendo que el salario mínimo fuese incrementado a 33 dólares de Hong Kong (4,25 dólares), informó la cadena RTHK.

   En la vecina Macao, unas 500 personas desfilaron por los derechos laborales y una total democracia en las leyes, dijo la cadena.

{gallery}Galeria/2012/05/diatrabajador{/gallery}

Fotos: AP
    

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -