En 82,5% se redujo la superficie sembrada en el Valle del Turbio

-

- Publicidad -

El Valle del Turbio se encuentra en ruinas según la apreciación de Manuel Cols Briceño, quien informó que la superficie sembrada se redujo un 82,5%, mientras la demanda de azúcar creció de manera sostenida, mientras no existe reporte oficial sobre las pérdidas existentes.

Cols afirmó que el Central Turbio opera con un 60% de capacidad de molienda ociosa, por falta de caña.

- Publicidad -

Por otro lado, aunque ha habido siembras en los últimos dos años, cultivos de girasol, lechosa, parchita, quinchoncho, tomate, pimentón y sorgo, han fracasado.

Asimismo, se han perdido inversiones en tractores, arados, rastras; sistemas de riego por goteo, pivote central y cañones; invernaderos y estructuras para cultivos bajo cobertura; camiones, cisternas, tanques para almacenamiento de combustibles; perforación de pozos y tendidos eléctricos; cosechadoras y equipos de siembra, abonamiento y aspersión de productos químicos, como también maquinaria pesada de preparación de suelos.

Polvo y elevadas temperaturas

Como explicó Manuel Cols, la principal producción actual del Valle del Turbio es polvo y elevadas temperaturas, porque apenas produce unas 470 hectáreas de caña y otras cientos de maíz.

“Tiene viveros en dos instalaciones de cultivos bajo sombra en la Hacienda Tarabana y un pequeño rebaño bovino lechero en la Hacienda Bureche, además de pequeñas plantaciones forestales y cítricos”, aseveró Manuel Cols.

Impacto negativo

La improvisación y el trabajo de personas sin conocimiento sobre el agro venezolano ha generado la destrucción de la principal fuente de empleo agrícola directo e indirecto en Palavecino, así como de drenajes y bucos, vialidad interna, acentuación de los botaderos de escombros y basura en diferentes sitios del Valle.

“Se han realizado usos no permitidos en la Reglamentación de la ZAAE, sumado al deterioro de los suelos agrícolas por excesivo rastreo, aún sin estar cultivados”, dijo.

Por último, pero no menos importante ha sido el deterioro paisajístico y el abandono total de los caseríos en la zona del Valle.

Fotos: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El Esequibo contiene una fuentes de recursos naturales y materiales que Venezuela quiere administrar

CIJ pide a Venezuela «abstenerse» de celebrar elecciones en el Esequibo #2May

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | El reto de Shakira a David Ortiz: Si es verdad que bailas, demuéstralo #4May

La cantante colombiana Shakira ha utilizado sus redes sociales para hacerle un reto al exjugador grandes ligas, el dominicano, David Ortiz, ya que estará presentando en su gira Las mujeres ya no lloran World Tour, en Boston el 29 de este mes y quiere ver esa noche allí presente al ex beisbolista de los Medias Rojas de Boston.
- Publicidad -
- Publicidad -