Exhortan a Costa Rica y Panamá proteger a las personas migrantes #21Mar

-

- Publicidad -

Trabajo de www.radiofeyalegrianoticias.com

La Red Jesuita con Migrantes de América Latina y El Caribe se hizo eco este jueves 20 de marzo de un comunicado que publicó el Observatorio de Movilidad Humana del Darién y otras rutas alternas que exhorta a los Gobiernos de Costa Rica y Panamá cumplir sus obligaciones para con las personas migrantes.

- Publicidad -

El llamado de atención obedece a que no solo se vienen reconfigurando los flujos migratorios por los pasos centroamericanos, tal cual como se conocían antes, con una evidente reducción de personas migrantes transitando por estas rutas; sino también porque se experimentan “fenómenos como el flujo inverso o el que conforman aquellas personas expulsadas colectivamente desde EE. UU., se van consolidando en los territorios y nos presentan nuevos desafíos”.

En ese sentido, advierten que se deben analizar “las consecuencias de las medidas adoptadas por estos dos gobiernos en alianza con la nueva administración de EE. UU. y finalmente planteamos la necesidad de convertir la política en una plataforma de derechos y dignidad y no en un modo de perpetuar la criminalización y la negación del asilo y la protección internacional”.

En concreto, el comunicado insta a los gobiernos de Rodrigo Chaves y José Raúl Mulino lo siguiente:

  1. Garantizar el acceso efectivo a la protección internacional de las personas en situación de movilidad humana, respetando su derecho a solicitar asilo y evitando la expulsión hacia países donde su vida o libertad estén en peligro.
  2. Adoptar medidas de seguridad y protección en los traslados del flujo inverso, evitando riesgos innecesarios y garantizando condiciones adecuadas para las personas en situación de  movilidad humana, especialmente aquellas que viajan en condiciones de vulnerabilidad.
  3. Asegurar que la detención migratoria sea una medida de último recurso, utilizada únicamente bajo estrictos criterios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, con un análisis individualizado de cada caso. 
  4. Garantizar el acceso de las organizaciones de la sociedad civil para monitorear y apoyar a las personas en movilidad humana.
  5. Implementar una atención diferenciada para niños, niñas, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores y grupos en situación de vulnerabilidad, garantizando la cobertura de sus necesidades específicas con el nivel de protección adecuado.
  6. Reconocer a las personas integrantes de estos flujos como sujetas de derechos. Actuar y referirse a ellas desde el reconocimiento de su dignidad intrínseca y desde las obligaciones de humanidad y garantías que deben ofrecer Estados democráticos y comprometidos con los derechos humanos.

Leer más en Radio Fe y Alegría Noticias

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

ASI traza un plan gradual para elevar el salario mínimo a 500 dólares #1May

El plan, estructurado en dos fases, busca elevar el salario mínimo hasta alcanzar los $500 mensuales, basándose en un análisis exhaustivo del costo de la canasta básica en el país
- Publicidad -

Debes leer

#PulsoEmpresarial Banco Exterior celebra el Día de las Madres premiando tus compras

En vísperas de una de las fechas más especiales del año, el Banco Exterior anunció su más reciente promoción pensada para honrar a todas las madres y facilitar la compra de ese regalo tan merecido. Bajo el lema "Mamá no se hace esperar ¡Compra el regalo y Gana!", la entidad bancaria invita a sus clientes a celebrar y participar por un atractivo premio este próximo sábado 03 de mayo de 2025.
- Publicidad -
- Publicidad -