Después de enfrentar uno de los periodos de lluvias más destructivos de su historia, Mérida ha vuelto a ser el foco de atención, esta vez por un fenómeno natural de sobrecogedora belleza: sus icónicas montañas amanecieron cubiertas por un espectacular manto de nieve. Este evento, que transformó el paisaje en una postal invernal, ha sido ampliamente difundido en redes sociales, generando asombro y admiración.
La cuenta oficial de X (anteriormente Twitter) de Mérida Noticia fue una de las primeras en compartir la majestuosidad de este evento. Un video publicado por la cuenta el viernes 4 de julio mostraba la extensión de la nevada en el Páramo Merideño, acompañado de un mensaje que resaltaba la resiliencia de la naturaleza.
«Parte de la nevada que engalana este viernes, 04 de julio, al Páramo Merideño, a pesar de las adversidades y los momentos duros, las bondades de la naturaleza siempre estarán presentes», resalta el portal.
Un llamado a la solidaridad
Sin embargo, en medio del asombro por la nevada, el dirigente Carlos García utilizó la misma plataforma para recordar una realidad más apremiante. Si bien compartió un video del hermoso paisaje cubierto de nieve, García enfatizó la necesidad de no olvidar a quienes aún sufren las consecuencias de las recientes e intensas precipitaciones.
Su mensaje fue un llamado a la conciencia y la solidaridad.
«Hoy nevó en el Páramo de Mérida. Pero bajo esa belleza blanca hay barro, casas golpeadas por la lluvia y familias que aún esperan ayuda. El frío se ve. La tragedia no. Que no se nos congele la conciencia», sostuvo.
Este contraste entre la belleza efímera de la nieve y la persistente necesidad de ayuda humanitaria subraya la complejidad de la situación en Mérida. Mientras el país admira el espectáculo natural, las autoridades y la ciudadanía están llamadas a mantener el enfoque en la recuperación y el apoyo a las comunidades afectadas.