La presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), Marbelys Hernández aclaró este lunes 14 de julio que si bien la pandemia de COVID-19 ha terminado, el virus sigue presente en el país.
Durante una entrevista en el programa «A Tiempo«, con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega, la especialista señaló que en Venezuela siguen existiendo casos de esta infección viral, y sobre todo, en época de lluvias circulan varios virus que generan síntomas respiratorios agudos.
En la nota publicada por Unión Radio, Hernández subrayó que la vacunación es una medida preventiva crucial que salva vidas y destacó que «han disminuido los casos graves, las hospitalizaciones, las terapias intensivas y las muertes» gracias a la inmunización.
Lea también: El COVID-19 persiste en Venezuela: ¿Qué se debe hacer para evitar el contagio?
Sostuvo que es común ver a muchas personas con síntomas como tos seca, fiebre, dolor de cabeza y corporal, o utilizando mascarillas, lo que refleja la persistencia de estas afecciones.
Presencia de variantes
En la nota difundida, la especialista señaló que actualmente no existe data corroborada por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) sobre la presencia de las últimas variantes del SARS-CoV-2 en el país.
Hernández indicó que la sintomatología de COVID-19 y otros virus es similar, lo que dificulta el diagnóstico sin pruebas específicas. Además de las infecciones respiratorias, hizo un llamado a intensificar las campañas informativas sobre la prevención del mosquito Aedes aegypti, vector de otros virus, instando a la eliminación de focos de agua estancada en los hogares.
Mitigar la propagación de virus respiratorios
- Vacunación: Completar los esquemas de vacunación contra la influenza y otras enfermedades respiratorias, según corresponda.
- Aislamiento: Permanecer en casa si se presentan síntomas respiratorios.
- Uso de mascarilla: Utilizar mascarillas en espacios concurridos o si se tienen síntomas.
- Distanciamiento físico: Mantener una distancia de al menos un metro y medio de otras personas.
- Higiene de manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar alcohol en gel.
- Evitar tocarse la cara: No tocarse los ojos, la nariz ni la boca, ya que son puntos de entrada para los virus.