La Real Academia Española (RAE) ha ampliado oficialmente su léxico con la inclusión de «gocho» como gentilicio para los habitantes de la región andina de Venezuela. Este reconocimiento que se realizó hace días se suma a otras palabras de la jerga venezolana que ya forman parte del diccionario.
Según eldiario, la adición de «gocho» es el fruto de un trabajo de una década de la RAE y el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Esta labor fue impulsada por el historiador Walter Márquez y la periodista y profesora universitaria Mariana Duque. La investigación fue clave para validar el uso de la palabra a nivel formal.
Lea también: La RAE reconoce «Gocho» como gentilicio andino venezolano
En la nota difundida señalan que además de «gocho», otras palabras de uso cotidiano en Venezuela ya se encuentran en el diccionario, entre ellas «pana», «chamo» y «zaperoco». Aseguran que esta última es una palabra notable por su uso en otros países como Colombia, Nicaragua, Panamá y Honduras, donde se emplea para referirse a un «desorden» o «alboroto«.
Palabras venezolanas en el diccionario
En la publicación precisan que si bien muchas de las palabras venezolanas reconocidas por la RAE aparecen en su Diccionario de la Lengua Española, un grupo significativo se incluye en el Diccionario de americanismos, una obra que reúne el español del continente. Es el caso de términos como «chimbo», «burda» y «guayoyo».
A continuación, una lista de palabras venezolanas que han sido reconocidas por la RAE, reflejando la riqueza y diversidad del español hablado en el país:
- Arepazo
- Arrecho
- Bochinche
- Budare
- Burda
- Cachapa
- Catire/catira
- Chamo/chama
- Chévere
- Chimbo
- Cónchale
- Coroto
- Gocho/gocha
- Guayoyo
- Hallaca
- Pana
- Sampablera
- Toche
- Zaperoco
La inclusión de estas palabras destaca el dinamismo del idioma español y cómo la RAE, fundada en 1713, se mantiene atenta a la evolución de la lengua en sus diversas variantes regionales.