Delfines rosados del Amazonas en peligro tras alarmantes niveles de mercurio  #19Sep 

-

- Publicidad -

​En las aguas del Amazonas, una sombra invisible y mortal se cierne sobre una de sus criaturas más emblemáticas, el delfín rosado. A medida que la minería ilegal de oro se expande, impulsada por los altos precios del metal, la contaminación por mercurio está alcanzando niveles alarmantes, poniendo en peligro no solo a esta especie en extinción, sino también a las comunidades humanas que viven en sus orillas.

​Un centinela envenenado

​Un equipo de científicos liderado por el biólogo marino Fernando Trujillo, de la Fundación Omacha, ha estado realizando una labor titánica: capturar y analizar a los delfines de río para evaluar su salud. El procedimiento, que requiere la pericia de pescadores locales, veterinarios y expertos, es una carrera contra el reloj. En solo 15 minutos, el máximo tiempo que un delfín puede permanecer fuera del agua, los investigadores toman muestras de sangre y tejido, monitorean signos vitales y realizan pruebas para detectar la presencia de metales pesados.

- Publicidad -

​Los resultados son demoledores. De acuerdo con la agencia de noticias Associated Press (AP), los científicos han encontrado concentraciones de mercurio de hasta 18 miligramos por kilogramo en los delfines rosados del Amazonas, muy por encima del límite de seguridad de 1 miligramo por kilogramo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En algunos ejemplares del río Orinoco, los niveles han llegado a 42 miligramos por kilogramo, cifras que los expertos consideran entre las más elevadas jamás registradas.

​Trujillo explica que los delfines son «centinelas de la salud del río», y lo que sus cuerpos revelan es la magnitud de una crisis ambiental que amenaza todo el ecosistema.

​Un enemigo invisible en la cadena alimenticia

​La minería ilegal de oro utiliza mercurio para separar el metal de los sedimentos. Una vez finalizado el proceso, los mineros vierten estos residuos en los ríos, y el mercurio se incorpora a la cadena alimenticia. El metal contamina a los peces, que son la principal fuente de alimento de los delfines y de las comunidades ribereñas. Trujillo advierte que el mercurio es «un enemigo invisible hasta que se acumula lo suficiente» y comienza a dañar el sistema nervioso central.

​La amenaza del mercurio no se limita a la fauna. Muestras de cabello de comunidades indígenas en Colombia han arrojado niveles que superan 22 miligramos por kilogramo, muy por encima de los límites de seguridad. En los seres humanos, la exposición al mercurio puede causar daños neurológicos, renales y pulmonares. Las mujeres embarazadas y los niños son los más vulnerables. Incluso los propios investigadores, que trabajan en las zonas contaminadas, han registrado niveles personales de mercurio 36 veces superiores al umbral de seguridad, aunque han logrado reducirlos con asistencia médica.

​Peligro de extinción y esfuerzos de conservación

​El futuro del delfín rosado es sombrío. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasificó como especie en peligro de extinción en 2018. Las estimaciones de la Fundación Omacha indican que la población de delfines rosados ha disminuido un 52% en las últimas décadas.

​Además de la contaminación por mercurio, esta especie enfrenta múltiples amenazas, como la sobrepesca, la pérdida de su hábitat, el tráfico fluvial y las sequías prolongadas.

​Ante este panorama, los gobiernos de la región están tomando medidas. Colombia prohibió el uso de mercurio en la minería en 2018 y ha implementado operativos para combatir la minería ilegal. Brasil ha lanzado redadas, y Perú incautó recientemente cuatro toneladas de mercurio de contrabando. Ecuador, Surinam y Guyana también han presentado planes para reducir su uso en la minería de oro a pequeña escala.

​Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, el trabajo para monitorear a los delfines es complejo y arriesgado. José «Mariano» Rangel, un ex pescador venezolano, lidera las delicadas operaciones de captura, en las que se debe inmovilizar animales de hasta 160 kilogramos.

​Cada muestra analizada y cada dato recopilado acercan a los científicos a una comprensión más clara del problema. Pero, como advierte Fernando Trujillo, el delfín rosado se encuentra peligrosamente cerca de un punto de no retorno, donde la recuperación podría ser imposible. La lucha por la supervivencia de esta especie es también la lucha por la salud del Amazonas y de las personas que dependen de él.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas” #19Sep

El educador y orientador Fernando Pereira, fundador de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizaje (Cecodap), considera que la propuesta del ministro de Educación, Héctor Rodríguez, de eliminar las tareas escolares por generar violencia familiar, efectivamente debe discutirse en profundidad dentro de las comunidades educativas, con los gremios y los propios estudiantes antes de tomar una decisión definitiva.
- Publicidad -
- Publicidad -