Casi 20% de inflación en lo que va de año

-

- Publicidad -

Los índices de inflación en Venezuela parecieran aumentar a medida que avanza el año. Por lo menos así lo demuestra el último informe del Banco Central de Venezuela en el que se señala que durante los primeros cinco meses del 2013 el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 20%.

En mayo el índice fue de 6,1%, superando  en dos puntos la del mes anterior que se ubicó en  4,3% y que llevó el indicador a 19,4% en lo que va de año.

- Publicidad -

En los últimos doce meses, el IPC superó el 35,2%, muy superior al reporte anualizado de 2.012, cuando marcó 22,6%.

La importación de alimentos de alimentos se aceleró  10 por ciento, mientras que el servicio de transporte se incrementó un 6 por ciento, resultando los renglones de mayores alzas, seguidos por bebidas alcohólicas, que subió 4,1 por ciento.

«En el caso particular del registro de la agrupación ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ resultaron determinantes, por una parte, el aumento de 20,4 por ciento en los productos agrícolas y, por otra, el ajuste del precio oficial de algunos rubros sujetos a control», dijo el Banco Central.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Salud en riesgo: Alertan sobre la distribución de agua no potable en Lara #7May

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos denunció este miércoles la distribución de agua no potable en varias zonas del estado Lara, incluyendo la parroquia Catedral de Iribarren, El Tocuyo y Quíbor
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -